Ir al contenido principal

Artur Mas no sale elegido President: el problema parece enquistado


Artur Mas no ha recibido el apoyo del Parlament, pues solo lo han votado los diputados de su grupo Junts pel Sí. La CUP, en esta primera votación en que se necesitaba la mayoría absoluta, ha votado en contra, como estaba previsto, pero no ha despejado del todo si hará lo mismo en la segunda vuelta que se inicia el jueves. Pide un candidato de consenso, que podría ser Raül Romeva, el cual no lo descarta del todo. ¿Habrá nuevas elecciones? No se sabe. Oriol Junqueras ha dicho que hará los posibles para que haya acuerdo, porque “nos estamos jugando el futuro del país”.

La oposición dijo que no hay democracia sin acatar las leyes, y que hay una diferencia entre mayoría parlamentaria y mayoría social: la gente, dice, quiere una negociación y no una ruptura. La “huida hacia” adelante de Artur Mas ha roto el diálogo y la colaboración entre las instituciones catalanas y españolas. Y eso tiene un precio.


La oposición ha dicho y repetido que con la mayoría que tienen los dos grupos independentistas, 72 diputados, no pueden cambiar ningún marco institucional, ni de Catalunya ni de España. No pueden cambiar ni el Estatut, ni tan solo nombrar el Síndic de Greuges (Defensor del Pueblo) pues se requieren mayorías de dos tercios (90 diputados). ¿Cómo pueden cambiar el marco institucional? Y finalmente, ¿“por qué Artur Mas no habla de corrupción”? Esta es su gran asignatura pendiente.

Miquel Iceta (PSC) pidió a Artur Mas que dialogue, que negocie con el nuevo gobierno que saldrá de las elecciones del 20 de diciembre, pero no se puede caminar saltándose las leyes, porque “no hay democracia sin ley”. Y hay que dialogar, no imponer el propio criterio. Si se salta la ley, se salta la razón política. Sólo el diálogo y la colaboración entre las instituciones pueden salvar el escollo político que representa Catalunya en el conjunto de España. Iceta ofreció a Artur Mas su colaboración porque la única mayoría parlamentaria no es el independentismo, y si la CUP no quiere entrar en el gobierno, ¿cómo podrá gobernar? ¿Con qué mayoría? La sociedad necesita, dijo, “estabilidad política, buen gobierno y capacidad de diálogo y negociación”. Para Icesta, Mas es un político al que le ha pasado su tiempo.

La CUP, los socialistas y Ciudadanos y PP han criticado el “personalismo” de Artur Mas. Se presenta como imprescindible. Mas pidió una y otra vez a la CUP a salir presidente el próximo viernes en segunda votación. Han lamentado su “obstinación” en mantenerse en el cargo de President. La CUP (Antonio Baños) dijo que nadie es imprescindible en el “proceso”, pues con Mas o sin Mas el proceso continuará. La CUP, añadió, “de aquí no saldremos hasta que rengamos la república catalana”, pase lo que pase, pues “seremos los últimos en levantarnos de la mesa”.

En el debate de hoy han brillado Miquel Iceta (un discurso de altura) y Antonio Baños (el discurso más ilustrado de todo el debate) mientras que Inés Arrimadas ha pagado un precio a su poca experiencia parlamentaria. Los otros dos, Xavier García Albiol y Lluís Rabell, han sido modestos, cada uno en su estilo, en su primer debate de investidura.


Desde nuestra particular opinión, el problema catalán no es una batalla de leyes solamente, es una batalla política, y en democracia las batallas políticas se ganan en las urnas. O sea que solo se encarrilará el problema cuando un gobierno no independentista se instale en Catalunya.

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...