Hay claramente una alarma social al ver cómo funciona el procedimiento judicial en España, las confusiones en el quién es quién, y de quién manda entre los distintos agentes que intervienen en un procedimiento judicial penal. El propio ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha hablado ya de la necesidad de reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal, dando una mayor carga a los fiscales en la investigación de los casos. Pero es evidente que la reforma del Poder Judicial solo se puede hacer por consenso de los principales grupos políticos y conseguir una mayoría cualificada, por tratarse de una Ley Orgánica. En materia de leyes casi todo es posible en su interpretación: hay juristas, policías y periodistas para todos los gustos. Sin embargo están los jueces –y en los temas constitucionales el Tribunal Constitucional—quienes interpretan las leyes y su fallo es el que interpreta la ley. Antes de nada tenemos que decir dos cosas para los lectores: ni el Tribunal Constitucio...
Reflexiones sobre la actualidad (Artículos del autor publicados en la prensa)