Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio 18, 2017

Nuria Chinchilla: La mujer-madre está discriminada porque los jefes son muy poco flexibles

La falta de “flexibilidad” es un punto central que discrimina a la mujer-madre (o esperando serlo) en el trabajo y hace muy difícil la conciliación familia-trabajo. Así lo asegura Nuria Chinchilla profesora del IESE (Instituto de Estudios Superiores de Empresa, de la Universidad de Navarra), especializada en conciliación entre trabajo y familia, en unas declaraciones en exclusiva para Aleteia. Esta falta de flexibilidad se observa tanto a nivel de empresa como a nivel de sector público y sindical. “O las empresas se organizan de cara a la familia o acabamos con la sociedad. Pues si no hay familia, no hay hijos, y si no hay hijos no hay recambio generacional y la sociedad muere”, afirma Nuria Chinchilla. El pasado día 15 de mayo, Día Internacional de la Familia, el Foro de la Familia y The Family Watch han coincidido en solicitar "un apoyo real" a la familia y medidas para superar el "parón demográfico". Dice la profesora Chinchilla: “Hay que repensar l...

Fallece el padre de la unificación alemana, Helmut Kohl

Ha fallecido un gran estadista y un gran europeísta, padre de la unificación de Alemania, Helmut Kohl, a los 87 años, en su pueblo natal de la Renania, Ludwigshafen. Fue durante 16 años Canciller de la República Federal de Alemania (RFA). Siendo Kohl canciller de la RFA, vio caer el muro de Berlín, y con ello abrió las puertas hacia la entonces República Democrática Alemana (RDA) controlada por los rusos soviéticos, y conseguir la unificación (reunificación) de Alemania. Tres días antes de la caída del muro Helmut Kohl declaró que pasaría una generación antes no se llegara a la unificación de las dos alemanias. No fue así. Con su instinto de gran estadista decidió la unificación, a pesar de quienes creían que sería la ruina de Alemania, porque debía encajarse dos sistemas políticos y económicos opuestos: pasar de la dictadura a la democracia en la Alemania comunista, de un sistema económico estatalizado a un sistema de libre mercado, acertar en el cambio de paridad de...

Macron gana por goleada en las elecciones legislativas francesas

El nuevo presidente francés, Emmanuel Macron, se ha impuesto con fuerza y autoridad en las elecciones legislativas francesas (segunda vuelta) del domingo. En términos futbolísticos se dice que Macron ha ganado por goleada. De los 577 diputados que tiene la Asamblea Nacional o Parlamento, Macron con su nuevo partido Republique En Marche! ha conseguido 355. Los grandes perdedores han sido, en primer lugar el Partido Socialista que con su giro a la izquierda ha perdido 253 diputados quedando ahora con 48, y el partido Republicano (derecha) ha perdido 97 diputados y se ha quedado con 128. Han ganado, pero poco, la extrema izquierda (comunistas e insumisos) que se queda con 28 diputados (13 más) y la extrema derecha de Marine Le Pen que ha ganado 6 escaños y se ha quedado con 8. Un dato a destacar es la muy baja participación de los electores en esta segunda vuelta, inferior al 45 por 100, por cansancio electoral y porque el resultado ya estaba descontado. Es muy significat...