La consulta debe ser “con garantías
democráticas”
El president Artur Mas ha
insinuado en su discurso de inicio del debate sobre política general en el
Parlament, que puede adelantar las elecciones autonómicas si no se puede
celebrar la consulta “con garantías democráticas”. Sin embargo ha dicho que tras
la consulta “si se puede” –si tiene los apoyos parlamentarios necesarios—le
gustaría acabar la legislatura en el 2016. De hecho, ha reconocido Artur Mas,
este gobierno ha nacido para la celebración de la consulta. Si ésta no puede
hacerse –insistió que fuera con “garantías democráticas”—esta legislatura se
habrá acabado. De este modo ha pasado la patata caliente a Esquerra
Republicana, pues si no cuenta con Esquerra habrá adelanto electoral. Veremos
si ERC recoge el guante.
Es de destacar que Artur Mas
antes de hablar de la consulta ha reafirmado su compromiso de pagar la paga
extra de los funcionarios que no la cobran desde el 2012. Lo mismo hizo dos
días antes de la Diada. A lo largo de su intervención, ninguna referencia a
Jordi Pujol.
Artur
Mas no entró a valorar supuestos como si el gobierno central recurriera la Llei
de Consultes, pero sí ha dicho que intentará encajar “legitimidad y legalidad”.
Reconoció como fuente de la legalidad sólo la del Parlament de Catalunya, pues
cuando un parlamento quiere celebrar una consulta, dice Mas, ésta debe poder
celebrarse. Sin embargo no dijo, como
todos saben, que la fuente de la legalidad por la cual existe el parlament de
Catalunya es la Constitución española. Catalunya “está cansada del Estado
español” y quiere pasar página. Tampoco Esquerra Republicana ha querido llamar
a la desobediencia civil porque no hay ninguna resolución del gobierno central
que obligue a ello.
Para
los socialistas Artur Mas está “arrinconado” y que depende de los cuatro que
firmaron el acuerdo de la consulta. El PSC opina que si hay elecciones Artur
Mas habrá fracasado pues habría tres elecciones en cuatro años.
Comentarios
Publicar un comentario