Ir al contenido principal

Los problemas de España son el paro y Catalunya

España tienen en estos momentos dos problemas: el paro y Catalunya. El paro puede ir en vías de resolverse lentamente, si no llega una nueva recesión en Europa. Catalunya es un problema que ni de lejos tiene vías de solución en estos momentos, tras el éxito de la gran manifestación de la Diada.

                Hoy no hablamos del paro, sino de Catalunya. La Diada en primer lugar ha desmentido a los  que creían que el independentismo era un “souflé” que se deshacía en poco tiempo. Otros creían que descubierta la trama presuntamente delictiva de la familia Pujol, esto se deshinchaba. No ha sido así. La capacidad de movilización del independentismo se ha demostrado muy potente. Los réditos políticos que ha sembrado la ANC (Assemblea Nacional de Catalunya) liderada por Carme Forcadell, van casi en su totalidad a Esquerra Republicana.

                Al final de la manifestación, de la “V”, del 11 de septiembre Carme Forcadell pidió lo que pide ahora Esquerra: la desobediencia civil, la no aceptación de la legalidad española: “¡¡President, poseu les urnes!!” (Presidente, poned las urnas), gritó, y que no le tiemblen las piernas. Cada día que pasa estamos más cerca del 9-N donde el único escenario que se contempla por parte del gobierno central es el recurso de la Llei de Consultes y la convocatoria del referéndum de Artur Mas. Ante este escenario caben dos posiciones: rechazar la legalidad, desobedecer la legalidad e ir a celebrar una consulta con no se sabe qué garantías reconocidas internacionalmente, o aceptar la legalidad y preparar una nueva consulta para el año próximo manteniendo viva la reivindicación independentista.
                El acuerdo de los cuatro partidos sobre la consulta no contempla la desobediencia civil, con lo que Artur Mas habrá cumplido el mandato del cuatripartito en lo que se refiere a la consulta. ¿Por qué si la consulta es ilegal tendrá enormes dificultades de credibilidad? Porque el censo está en manos del Gobierno de Madrid, aunque en depósito de los ayuntamientos. Además la Llei de Consultas establece el derecho de voto a los mayores de 16 años, cuando no existe ningún censo al respecto. Y está claro que los más importantes ayuntamientos de Catalunya no cederán el censo. Por otro lado, todos los funcionarios e instituciones públicas están impedidas de participar en una acción ilegal pues se arriesgan a graves sanciones o perder su puesto que ahora tienen, pues los funcionarios deben ser los primeros en cumplir la ley y hacerla cumplir y esto ellos lo saben. La rebeldía frente a un Estado democrático no tendrá ningún aval internacional. Sin reconocimiento internacional Catalunya no tiene futuro, pues nadie atendería acuerdos comerciales, ni sociales, ni políticos de ningún tipo y sería un país de nadie en el concierto internacional, y sin ejército, además de un país dividido pues muchos ciudadanos en estas condiciones no querrían vivir en este país.
                ¿Y si se cumple la legalidad? En este caso la situación es compleja. El movimiento independentista continuará, probablemente Esquerra Republicana no dará apoyo a Artur Mas (lo veremos en el debate sobre política general restos días). Lo normal es que ERC continúe con su órdago, convencidos de que son los que tienen la sartén por el mango y que en unas elecciones anticipadas serían los ganadores, escenario que sin embargo le da pánico a Oriol Junqueras, el líder de ERC, porque sabe que no puede liderar un gobierno sin gente preparada o, como dice Duran Lleida, que llevará al desastre al país como lo hizo con el tripartito. Junqueras no contempla elecciones anticipadas. Tampoco quieren elecciones anticipadas el PSC de Miquel Iceta, la federación CiU de Artur Mas y Duran Lleida porque serían perdedores. A ICV no les importa mucho, aunque podrían perder escaños si arranca un buen puñado de votos las candidatura “Guanyem” (ganemos) de Ada Colau, la de las hipotecas y escraches. 

               ¿Y qué hará el Gobierno de Rajoy? Esperar y ver. ¿Será capaz de reconstruir los muchos puentes rotos entre Catalunya y España? ¿Terminará con la inestabilidad de España frente a los secesionismos catalán, vasco y de otros lados? Rajoy esperará el referéndum escocés. Hoy por hoy ha visto que su política de no negociar la consulta le da la razón frente a la política de Cameron que ha puesto a Escocia –y a Gran Bretaña—en un futuro incierto. Rajoy sabe dos cosas: si hoy se celebra un referéndum en Catalunya la independencia probablemente, debido a la gran presión mediática, popular y política que hay en el Principado, al tiempo que daría alas a los vascos a hacer lo propio y tal vez a alguna otra autonomía. ¿Dar más autonomía a Catalunya, es decir cederles Hacienda y el Poder Judicial? Rajoy cree que no pues a más poder autonómico, mayor independentismo como se ha demostrado estos años en el estado de las autonomías.


¿Cuál es la solución? Eso merece otro artículo.

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...