Ir al contenido principal

La oferta del PSC de apoyar el Govern ha dado oxígeno a Artur Mas

                La insinuación del president Artur Mas de convocar elecciones ha tenido un efecto importante en la sesión de respuesta de los grupos parlamentario de la oposición en el debate del Parlament. El líder de ERC ha solicitado a Mas entrar en el gobierno para “blindar” la consulta, pero Mas ha dado largas a los republicanos diciendo que se hablará en las próximas semanas.

                La segunda sorpresa vino del nuevo líder del PSC, Miquel Iceta, viejo parlamentario, rechazó la consulta del 9-N pero ofreció a Mas una consulta legal y su apoyo al govern hasta el final  de la legislatura, en 2016 si no convoca elecciones. Si hay elecciones tanto CiU como el PSC saldrían mal parados, según las encuestas.

Mas conocía la oferta del PSC porque dijo que la mayoría CiU-ERC no era “la única mayoría posible”. Mas no defendió la legalidad española, pues el gobierno de Madrid incumple 12 sentencias del Tribunal Constitucional, entre ellas que no ha revisado la financiación autonómica que debía estar aprobada para el 2014.

                A Artur Mas se le vio tranquilo hoy teniendo dos bazas a jugar y poder negociar con ERC desde una posición de fuerza y no de sumisión. Se vio con claridad que a Artur Mas no le gusta tener ERC en el govern porque es una incógnita.  Junqueras ha llegado hoy a citar teologías kantianas para defender el derecho a decidir y a la consulta.

                Iceta ha defendido su posición sin atacar demasiado al govern y dijo que muchas culpas de lo que pasa son principalmente de los catalanes,  que no han sabido hacer una Ley electoral y se ha quedado sin censo, y que se ha aprobado un Consell de Garanties Estatutàries con análoga composición como se hace en el tan criticado Tribunal Constitucional.

                Ni Alicia Sánchez-Camacho (PP) ni Albert Rivera (C,s), tan encumbrados por el establishment de Madrid, no han hecho un gran papel. Lo mismo que Iniciativa que se ha apuntado a una propuesta “unitaria” si hay elecciones.  

                En resumen, Artur Mas entró en el debate sobre política general casi como un político amortizado y el PSC le ha dado oxígeno.  Los pollitos tienen a veces siete vidas. 

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...