Ir al contenido principal

Francia prohíbe el móvil en los colegios


El ministro de Educación de Francia, Jean-Michel Blanquer, ha anunciado que a partir del inicio del próximo curso académico, en septiembre de 2018, estarán prohibidos los teléfonos móviles en las escuelas. Francia es el primer país en prohibir los móviles en la escuela.

El ministro Blanquer, que lo anunció en un programa televisivo francés, dijo que había hecho consultas y que en gran parte de profesores están de acuerdo. Hay colegios, incluso, que lo estaban esperando y la mayoría asegura que esto será un éxito para el mejor aprendizaje de los alumnos. Por otro lado, esta medida figuraba ya en el programa del presidente Emmanuel Macron. 

La prohibición de los móviles, en Francia y en otros países, existe ya en determinados establecimientos, y en las escuelas, dijo el ministro francés, esto será bueno para la salud de los niños y para mejorar su rendimiento escolar. Las familias deben tomar conciencia de ello y la excusa de que el móvil sirve para saber dónde está el hijo/a no vale, porque mientras está en la escuela, no está en otro sitio.

Los colegios y los profesores han acogido bien la medida porque ellos por su cuenta no se atrevían o no podían tomar una decisión de este tipo, especialmente en las escuelas estatales, pues esta prohibición debe hacerse mediante una disposición oficial obligatoria del gobierno nacional. El ministro francés, además, dijo que no es bueno que los niños pasen demasiado tiempo delante de las pantallitas. Con los móviles se hacen fotos entre sí y pueden ocurrir casos de bullying o casos de adicción.
En Gran Bretaña, el caso fue investigado por la prestigiosa London School of Economics que analizó a 91 escuelas y 130.000 estudiantes desde 2001, y en las pruebas mejoraron hasta un 6,4 por 100 su rendimiento académico. Según los investigadores Richard Murphy y Louis-Philippe Beland, "descubrimos que el impacto de prohibir los teléfonos móviles a estos estudiantes equivale a una hora adicional de clases por semana, o a aumentar el año escolar en cinco días".

La polémica ha estado presente en casi todos los países del ámbito occidental y en muchos países de América Latina. En Estados Unidos y Gran Bretaña las escuelas pueden decidir si usar o no móviles dentro de las aulas o solo en recreos o prohibirlos completamente.

Por parte de los profesores los hay que aseguran que la solución a usar demasiado el móvil no consiste en su prohibición, sino enseñar al mejor uso del mismo y las posibilidades que tiene también en el campo educativo. Hay padres que no quieren que sus hijos estén sin el móvil, porque no saben dónde llamarles.

En una encuesta realizada por la CNN entre sus lectores, el 85 por 100 está de acuerdo en quitarles los móviles a los alumnos, contra el 15 por 100 que dice que no.

Los profesores se han lamentado, en Gran Bretaña y en Francia, que los niños ya no juegan en el recreo, no corren, no hacen deporte, especialmente las niñas, que prefieren estar chateando con su móvil. Estos profesores, además, están molestos porque en clase los alumnos con peores resultados académicos son los que más juegan o chatean con los teléfonos. No están atentos, enredan, se mueven mucho, no aprovechan las clases.


Otro problema de los teléfonos móviles es que los chicos no saben distinguir sus tiempos para estudiar, chatear, prestar atención a clases, hacer tareas, escuchar música o ver videos. Por eso la Fundación Universitaria del Área Andina propone un uso controlado del móvil en las escuelas, unas reglas muy claras, con la idea de que el móvil no puede sustituir a la explicación del profesor.

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...