Ir al contenido principal

Elecciones catalanas: gana el indepedentismo, pero ya hay una alternativa

Las elecciones catalanas del 21-D no han sido una alternativa al independentismo, aunque ha habido sorpresas. En primer lugar, la victoria de un partido no catalanista como Ciudadanos. En segundo lugar, Junts per Catalunya (JxC) de Carles Puigdemont, toma el mando del independentismo. En tercer lugar, el Partido Popular ha sido prácticamente barrido del espacio político catalán, lo que afecta al liderazgo de Rajoy en España por su incapacidad de resolver la crisis catalana. La subida de Rivera afecta a Rajoy.

Este mapa político catalán no representa un augurio de tranquilidad y moderación para responder a los dos desafíos más importantes: recoser la buena convivencia entre independentistas y constitucionalistas y calmar a los mercados que necesitan estabilidad. 

Por lo tanto, las empresas no volverán y habrá un fuerte freno a la inversión y al turismo. De destacar que el independentismo no ha ganado en las ciudades ni en la costa, sino en las comarcas del interior y en las Tierras del Ebro, las zonas económicamente menos avanzadas.

En cuanto a la formación de Gobierno, no será fácil poner de acuerdo a Puigdemont y Junqueras. Aunque el poder une amistades rotas. El dato es que ahora no necesitan de la CUP para hacer gobierno, pues en una segunda vuelta JxC y ERC tienen mayoría simple, con la abstención de tres diputados. Después de la altísima participación, que parece insuperable, no cabe esperar nuevas elecciones a corto plazo. Pero, ¿cómo votarán los encarcelados y fugados? Si no votan, el independentismo no tiene mayoría.

Después del 155, esperamos que quede aparcada la pretensión de unilateralidad. El independentismo continúa sin sacar una mayoría social (de votos), y además ahora tiene más posibilidades de alternativa con dos partidos fuertes en la oposición: Ciudadanos y PSC. Una cosa me sorprendió tras conocer los resultados: no dimitió García Albiol (PP).

Hay muchos interrogantes en el aire. Primero, ¿podrá volver Puigdemont y ser elegido President? Está claro que no, por su complicada situación judicial: es un huido de la justicia y reclamado por el Tribunal Supremo. La situación judicial de los primeros de las dos listas independentistas es muy compleja.

En otros tiempos, los tribunales de justicia se abstenían de dictar sentencias o providencias en periodo electoral que afectaran al normal desarrollo de la campaña, y sus dictámenes venían tras los comicios. Esta vez la actuación de los tribunales ha influido mucho en la marcha de la campaña, tanto en las prisiones preventivas como en la aplicación de sentencia, como el caso de Sijena en Lleida.

En resumen, se esperan turbulencias políticas y sociales.

 Y, mientras, la economía seguirá su erosión. De momento, pasaremos Navidad y fin de año.

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...