Ir al contenido principal

Muerte e injusticia en el mediterráneo


El Mediterráneo, este mar tan nuestro (Mare Nostrum), tiene una marea roja, una marea de sangre. Más de 1.600 personas en 2015 –que se sepa—han muerto ya en el Mediterráneo al ser transportadas de África a Europa. Es un mar que en las aguas que hay entre las costas de Libia y Túnez, e Italia y Malta, casi se podría decir que hay una marea roja. También la hay en las costas entre Marruecos y España y un poco en el mar Egeo en las costas griegas.

Los países de la ribera norte del Mediterráneo no tienen capacidad para absorber los miles de inmigrantes que quieren llegar al “paraíso” de Europa, huyendo de la pobreza, de las guerras tribales, de las mafias, de la violencia, las guerras, de la miseria.

Vemos a niños pequeños, unos incluso recién nacidos, adolescentes, mujeres embarazadas, hombres y mujeres jóvenes que buscan una vida mejor y que han caído en las redes de las mafias internacionales que los estrujan para darles un pasaporte muchas veces hacia la muerte.

Es una vergüenza para la civilización occidental basada en la tolerancia, el derecho de Roma, la filosofía griega y –aunque por desgracia muchos no lo quieren reconocer—del cristianismo.

El problema hay que atajarlo de fondo. El problema no es que haya unas mafias, muchas veces dirigidas por el propio Occidente europeo. El problema no son las barcazas. El problema radica en la falta de solidaridad con los pueblos más pobres de África, de Asia y de América. 

Los pueblos de aquellas regiones y continentes van a Europa, y van también a Estados Unidos y Canadá, cuando europeos y americanos del norte hacen muy poco para proteger y desarrollar las economías de aquellas vastas zonas y pueblos. 

Bolsas de pobreza van vagando por el mundo sin rumbo y sin solución. Una pobreza consecuencia de una explotación –el colonialismo—que ha enriquecido a los países ricos. Ahora son estos países que en un deber de justicia deberían trabajar para el desarrollo de los países pobres y eliminar así la miseria y las inhumanas migraciones, que rompen países, familias y miles y miles de vidas.

Las soluciones no pasan para poner parches como luchar contra las mafias. La solución definitiva es el desarrollo. Dicen que hay corrupción en esos países: que se elimine.

Lo han dicho –los únicos que hasta ahora se han atrevido—los últimos papas, desde san Juan XXIII en la Mater et Magistra, a Pablo VI en la Populorun progressio, a san Juan Pablo II en la Centessimus Annus, hasta Benedicto XVI en la Caritas inveritate y finalmente elpapa Francisco que lo dice casi todas las semanas recordando la gran injusticia que reina entre los países que más tienen y los que necesitan lo mínimo para vivir.  

Ahora todos reclaman “hechos” cuando los imperios europeos, desde Francia, Gran Bretaña, Alemania, Bélgica y Holanda se aprovecharon de las riquezas de estos países africanos y asiáticos(algunos hasta sus obras de arte robaron para mostrarlas en sus museos) para enriquecerse ellos o sus ciudadanos y ahora demuestran una inmensa falta de solidaridad, una solidaridad que está solo en las palabras y que mucho nos tememos seguirá en las palabras.

Mientras tanto, parece que nadie se da cuenta de que Europa está siendo invadida por el Este (Asia), el Oeste y el sur (África) hasta el punto que a causa de la enorme debilidad demográfica europea (no nacen blancos europeos) dentro de pocos lustros cambiará la fisonomía de los habitantes del Viejo Continente; sus lenguas, sus costumbres, su color…

Hay europeos que ven la solución en el racismo, la xenofobia, en definitiva la violencia contra “los invasores” de otros continentes.Gravísimo error, como el error es el de quienes piensan ir poniendo parches sin llegar a poner el hacha en la raíz del problema: el desarrollo de estos pueblos. 

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...