Ir al contenido principal

Artur Mas sale airoso aunque sin convencer de la comisión de investigación



La declaración de Artur Mas ante la Comisión de investigación sobre fraude y evasión fiscales, más conocida como Comisión de investigación sobre el “caso Pujol”, en el Parlament de Catalunya salió airoso, aunque no convenció a la oposición. De hecho cuesta creer  que después de haber sido conseller de Obras Públicas, conseller de Economía y Finanzas y Conseller en Cap con Jordi Pujol  “no sabía nada y no se enteró de nada” de los negocios que hacían por detrás los hijos de Jordi Pujol sirviéndose de la Generalitat y con la financiación de su partido, además de los negocios poco claros de algunos dirigentes suyos.

La línea argumental fue: el caso Pujol es un asunto personal y familiar de Pujol que no afecta ni a CDC, ni a CiU ni a la Generalitat, ni a él, sino solo a Pujol y su familia. Mas se desmarcó de la familia Pujol y nada sabe de sus herencias y fortunas. Se enteró de la declaración de Pujol del 25 de julio pasado, el mismo día a las 8 de la mañana. Sabía que esta declaración, dijo,  haría mucho daño a CDC, a CiU y al propio Mas. Pero no dijo que no lo hiciera. Era en plena campaña independentista del gobierno catalán presidido por Mas

Artur Mas, afirmó, ha tenido muchas acusaciones en su vida, una incluso en plena campaña electoral, pero nada se ha demostrado, “porque no hay nada”. ¿Y el 3 por ciento de comisiones que habló Maragall? No sabía nada de nada, ni tampoco de Lluís Prenafeta, secretario general de la Generalitat, ni de Macià Alavedra, su predecesor en la consellería de Economía. Eso sí, afirmó que su partido saldrá limpio de la causa penal que tiene por la financiación procedente de Millet y del Palau de la Música, y que ya devolvió al Palau 600.000 euros.
           
Hay que destacar que una comisión de investigación parlamentaria sirve para analizar responsabilidades políticas y no penales para los comparecientes en el ejercicio de sus responsabilidades públicas.
             
En la sesión parlamentaria, que duró más de cuatro horas, Artur Mas consiguió que el clima fuera sereno, lo que le favoreció. No hubo estridencias, salvo la intervención de Alicia Sánchez-Camacho (PP) a la que acusó de no querer comparecer en otra comisión de investigación del Parlament. Además, Artur Mas le espetó que maquinó con Javier de la Rosa para investigar posibles casos de corrupción en CiU. Sobre la cuenta de su padre en Lechstentein,  Mas dijo que la herencia fue a parar a su madre, y que personalmente nunca ha tenido “ni un euro, ni un céntimo” en una cuenta extranjera, ni él ni su esposa Helena Rakosnik. La Audiencia Nacional ya absolvió a su padre de posible delito fiscal, dijo Artur Mas, pero no dijo que la sentencia fue por prescripción. Artur Mas negó acusaciones porque no se podían demostrar. “Me han acusado muchas veces, incuso en plena campaña electoral, pero no han encontrado nada porque no hay nada”, dijo.  

Para quienes escuchamos la larga intervención de Artur Mas anotamos que supo defender su honorabilidad muy bien, y que tuvo la habilidad –pues no acusó a nadie-- en saber decir que todos los partidos catalanes allí presentes, que han gobernado de una u otra manera, tienen o han tenido problemas en temas fiscales en sus filas. Artur Mas dijo que él no podía saber si diputados o consellers de su partido o familiares de Pujol hubieran cometido irregularidades, como tampoco pueden saberlo otros partidos, como es el caso de un diputado de Ciudadanos de Albert Rovira, que tuvo que dimitir por fraude fiscal. Sacó a relucir los gobiernos del tripartito que trataban con empresas, lo mismo que Artur Mas, para evitar deslocalizaciones. Ahí entraban tanto Esquerra Republicana, como el PSC de Miquel Iceta, como Iniciativa-Verds de Joan Herrera. Albert Rivera estuvo sorprendentemente en el tono de los demás partidos y quien dijo que era muy difícil creer que Artur Mas, “un hombre inteligente” no supiera nada de nada de lo que pasaba a su alrededor cuando estuvo en el núcleo mismo del poder de la familia Pujol.

Por parte de Esquerra no intervino Oriol Junqueras --que se pasó la sesión pasando mensajes desde su móvil-- sino Oriol Amorós. La comisión de investigación está presidida por el diputado y líder de la CUP, David Fernández, quien estuvo muy a tono con lo que debe ser la presidencia de una comisión parlamentaria. David Fernández (CUP), el que abrazó a Artur Mas el 9-N, tiene ganado el aprecio de sus compañeros por su buen hacer parlamentario, con independencia de su vestimenta.
              
En resumen, Artur Mas, aunque aplazó cuatro veces su comparecencia gracias al apoyo que tuvo de Esquerra Republicana, salió bien parado, incluso airoso, en la comisión de investigación, aunque no ha despejado todas las dudas. Nadie duda que es un buen parlamentario. Vino a decir, como lo hizo Jordi Pujol –aunque finamente—que quien esté libre de acusaciones fiscales en sus respectivos grupos que tire la primera piedra. Artur Mas, arropado por los suyos en el Parlament, los mismos que arroparon a Oriol Pujol cuando fue a declarar al juzgado, marcó distancias con la familia Pujol, señalando que hoy  CDC y la Generalitat ya no son patrimonio de los Pujol, sino que hay una nueva generación. ¿Conseguirá convencer a los electores?

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...