Ir al contenido principal

Una adolescente sueca rescatada del yihadismo


Una adolescente sueca de 16 años, Marlin Stefanie Nevalainen, había sido secuestrada por el Estado Islámico y rescatada por los militares kurdos del norte de Irak. Espera poder llegar a su casa sana y salva y “llevar una vida feliz”. ¿Por qué se fue de Suecia?

Se enamoró perdidamente de su novio musulmán y le atrajo la aventura de ir a Siria. Pero llegado al territorio del ISIS, “la vida se me hizo muy dura”, dijo ¿Por qué? Al novio lo conoció en su localidad natal de Boras, una ciudad de unos 700.00 habitantes del sur de Suecia. Boras es la ciudad sueca con más afiliados al Estado Islámico.

Él la llevó a la yihad, pero ella asegura que no sabía nada del Islam, ni el Estado Islámico, ni nada. Solo vio que llegado a Siria el novio de 19 años cambió con relación a ella. Ya no era el mismo, solo pensaba en la guerra, mientras ella vivía en una casucha sin agua corriente, sin ducha, cocina a gas, con muy pocos alimentos. “No tenía ninguna de las de las comodidades que tenemos en Suecia. Allí tenemos de todo”.

La vida del desierto es muy dura, y más en Mosul con ruido de bombas permanente, donde estaban Marlin y su novio, según ella. Su novio se fue a combatir, y según algunas fuentes suecas podría haber muerto en la batalla de Ramadi, ciudad reconquistada al EI por el ejército de Irak. La soledad, la extrañeza del clima y del ambiente, junto con la necesidad de huir, hizo que la adolescente se hiciera con un teléfono. Pudo llamar a sus padres: “¡Venidme a buscar! Estoy en Mosul! ¡Quiero volver a casa!”.

Los padres, desesperados, contactaron con el gobierno sueco y este con el ejército kurdo de Irak y consiguieron rescatar a la Marlin. ¿Por qué se fue de Suecia?

¿Cómo puede una adolescente de 16 años atravesar fronteras, siendo buscada por la policía? Hay unos 300 suecos en el ejército del Estado Islámico y de ellos más de 100 son de Boras. ¿Qué ocurre en Suecia? ¡Si venden el país como si fuera el paraíso terrenal! 

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...