Ir al contenido principal

Más de 53 millones de refugiados quieren un lugar estable y pacífico para vivir


(Aleteia) Hoy más de 53 millones de personas, hombres, mujeres, ancianos y niños, deambulan por desiertos, montañas y tierras extrañas buscando un refugio donde puedan vivir en paz y en dignidad. Huyen de la violencia, de la guerra, de las persecuciones, del hambre, de los desastres naturales. 

El sábado, día 20 de junio, se celebra el Día Mundial del Refugiado que organiza la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) en todo el mundo con la que colaboran muchas ONG. El papa Francisco ha dicho: "Recemos por tantos hermanos y hermanas que buscan refugio lejos de su tierra, que buscan una casa donde poder vivir sin temor, para que sean siempre respetados en su dignidad. Aliento la obra de quien lleva a ellos un auxilio y hago votos de que la comunidad internacional actúe de manera concorde y eficaz para prevenir las causas de las migraciones forzadas".

El Papa no pide solo atender a estos millones de refugiados, sino que se erradiquen las causas, que casi siempre son la guerra, el hambre, la violencia, la persecución, el racismo, es decir causas que genera el mismo hombre.

Los focos de migraciones más fuertes existentes hoy, según datos de la ACNUR, se encuentran en la África subsahariana, en el sudeste asiático, el conflicto de Siria e Irak y el Mediterráneo. En este año 2015 la ACNUR intenta sensibilizar a la opinión pública mundial para que ayude a la causa de los refugiados, pues es el año que más refugiados hay desde la Segunda Guerra Mundial, y en el 2015 hay 10 millones más de refugiados que en 2014.

Es fácil comprender el drama en que viven estos millones de mujeres, niños, hombres y ancianos, muchos de los cuales han dejado su ciudad o su tierra, a veces sin nada más que lo puesto, y caminan decenas y decenas de kilómetros en busca de un techo o de un lugar donde poder establecerse dignamente con su familia, sus seres queridos. Y sin embargo, los países europeos siguen en discusiones cada vez más incomprensibles sin dar solución a los millares que llegan de modo permanente a las playas del Mediterráneo Norte en busca de un futuro mejor para sus vidas.

Todo el mundo recuerda la visita del papa Francisco a Lampedusa, el mes de julio del año pasado, al ver tanto hacinamiento, tanto abandono entre los náufragos que llegaban a las costas de Italia: “solo me viene una palabra, vergüenza, esto es una vergüenza”, dijo. Esta semana también ha manifestado el Papa su dolor porque tantos miles de personas no son atendidas, porque no tienen un hogar donde vivir con dignidad, donde las personas sean respetadas como tales.

Al drama de los 53 millones de refugiados hay que añadir el de las catástrofes naturales, como la del Nepal del pasado mes de abril, que ha dejado sin techo centenares de millares de familias a causa del terremoto. O los huracanes, tifones o tsunamis que periódicamente azotan y arrasan poblaciones enteras precisamente en Asia, y que golpean a los países más pobres y a las familias que tienen una mayor necesidad.


Los hombres dependemos los unos de los otros cada vez más en este mundo globalizado, y no podemos mirar hacia otra parte cuando vemos el sufrimiento de tantas mujeres, de tantos ancianos y niños. La labor de las ONG, así como de las entidades caritativas de las iglesias todas, son muy insuficientes ante tanto drama humano. Por eso, lo importante no se trata solo de atender las necesidades primarias y perentorias de tantos millones de refugiados, sino, como dice el papa Francisco, ir a la raíz, y en este sentido hace un llamamiento a las autoridades mundiales para que paren las guerras, los odios, las persecuciones y destinen recursos para el desarrollo de los países.

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

¿Es un matriarcado la enseñanza obligatoria en Europa?

(aleteia.org/es) Las cifras sobre la enseñanza que se conocen en Europa, sacadas de estudios privados y de la propia Unión Europea, como los de la red especializada en educación Eurydice, señalan que las enseñanzas obligatorias, primaria y secundaria, hasta los 16 años, está impartida muy mayoritariamente por mujeres. Las proporciones son muy altas en el caso de la Enseñanza Primaria (hasta los 12 años), donde  las mujeres suponen un 83,2 por ciento de todos los docentes , mientras que los hombres son un 16,8 por ciento . En secundaria, primer y segundo ciclos, la proporción es de 61,5 por ciento (mujeres) y 38,5 por ciento (hombres). Y esto no digamos en la enseñanza infantil y pre-escolar, donde la presencia de hombres es una anécdota casi. Como media, según el informe Eurydice   ( http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/key_data_en.php ), un tercio de los docentes son hombres y los dos tercios son mujeres en las enseñanzas primaria y media. Por otro l...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...