Ir al contenido principal

Messi no se va del Barça


Lionel Messi tiene claro que no se irá del Barça, el club en el que ha jugado desde su niñez y donde se ha formado como jugador. A Messi le hacen falta títulos, y si el Barça los gana, no hay problemas. 

Lo ha comunicado a sus amigos íntimos, a los que ha dicho que “la delantera es perfecta”, con el tridente Luis Suárez, Neymar Jr y él mismo. Lamentará que Pedro Rodríguez se vaya porque le dan pocos partidos y solo juega minutos. Es un jugador eclipsado por las estrellas del Barça, aunque él sea una estrella, pero en la Osa Menor.

¿Por qué Messi no se quiere ir? Porque en el Barça tiene todo lo que quiere y todo a lo que aspira: títulos, jugadores amigos y con lo que entienden su fútbol, un público entregado, a punto de ganar otro “Balón de Oro”, una situación económica que otro club solo la podría igualar pero no superar. 
¿Quién puede dar más que eso?

El único equipo que podía igualar al Barcelona sería el Bayern de Munich, de Pep Guardiola, pero Messi lamentó que Guardiola nunca ha querido saber más de él desde que se fue del Barcelona. Fue Pep Guardiola quien comentó una vez que regaló un libro sobre fútbol a Lionel Messi, pero este no pasó de las primeras páginas, simplemente porque no lee libros.

El Barça puede ganar este año los tres títulos: Liga, Copa del Rey y  Champions. Está a punto de conseguirlo. Será la felicidad de Messi y de los demás jugadores.

Según nuestras informaciones, Messi quiere acabar su carrera en Argentina, donde es considerado un semidiós… pero queda tiempo y está ahora en el punto álgido de su carrera.  Messi ha de dar, todavía, muchas tardes de gloria en el fútbol español ahora que han pasado los malos humores con el entrenador Luis Enrique.


Un dato: Messi se ha tatuado recientemente y parece que no acaba de cerrarle el tatuaje. El otro día ya jugó con manga larga y con el Bayern de Munich se tocaba bastante el brazo.  Algunas molestias debía tener. Ahora espera su segundo hijo. ¡Que sea muy feliz!

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...