Ir al contenido principal

Wikeleaks: La internacionalización del Vaticano, con los nombramientos de hoy, desmiente a Wikeleaks

Según el diario "El País" (23 /XII/ 2010), los papeles o comunicados de Wikeleaks criticaban que en la Iglesia Católica no había personas que hablaran inglés y que tenían una edad y percepción de las cosas atrasada.

Damos a continuación los nombramientos, hechos públicos hoy 5 de enero de 2011, de los miembros y consultores del Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios, así como a los miembros del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, de nueva creación.

Dado que personalmente conozco algunos por mi labor periodística e investigadora en temas vaticanos, puedo decir que en algunos de ellos el problema es no saber más que inglés y/o francés y un poquito de italiano.

Por otro lado, no es baladí la presencia de mujeres en estos consejos, como ocurre en otros organismos de la Curia Romana.

CIUDAD DEL VATICANO, 5 ENE 2011 (VIS).-El Santo Padre:

-Nombró Miembros del Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios: cardenales George Pell, arzobispo de Sidney (Australia); Jean‑Baptiste Pham Minh Mân, arzobispo de Thàn-Phô Hô Chí Minh (Vietnam); Stanislaw Dziwisz, arzobispo de Cracovia (Polonia); arzobispo Bernard Blasius Moras, de Bangalore (India); obispos Patricio H. Alo, de Mati (Filipinas); Rafael Palmero Ramos, de Orihuela‑Alicante (España); Stefan Regmunt, de Zielona Góra‑Gorzów (Polonia); Luis Artemio Flores Calzada, de Valle de Chalco (México); padre Renato Salvatore, M.I., Superior General de los Clérigos Regulares Ministros de los Enfermos; hermanos Donatus Forkan, O.H., Prior General de la Orden Hospitalaria de S. Juan de Dios; Mario Bonora, P.S.D.P., Presidente del Hospital "Sacro Cuore Don Calabria" de Negrar (Verona) y Presidente Nacional de la Asociación Religiosa Institutos Socio-­sanitarios ‑ ARIS (Italia); Sor Maria Maurizia Giovanna Biancucci, R.S.V., Superiora General de la Congregación Benedictina de las Reparadoras del Santo Rostro de N.S. Jesucristo; María Luisa Colombo, S.D.C., de las Hermanas de la Caridad de Santa Juana Antida Thouret; Prof. Gian Carlo Cesana, Miembro del Comité Científico de la Escuela de Dirección en Sanidad de la Región Lombarda; Prof. Andrea Riccardi, Fundador de la Comunidad de San Egidio (Italia); José María Simón Castellví, Presidente de la Federación Internacional de las Asociaciones de los Médicos Católicos ‑ F.I.A.M.C. (España); Piero Uroda, Presidente de la Federación Internacional Farmacéuticos Católicos ‑ F.I.P.C. (Italia); Marylee J. Meehan, Presidente del Comité Internacional Católico de las Enfermeras y Asistentes Médico‑Sociales ‑ C.I.C.I.A.M.S. (EE.UU.).

-Nombró Consultores del Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios: arzobispos Domenico Calcagno, secretario del A.P.S.A. y Presidente del F.A.S. (Ciudad del Vaticano); Piergiuseppe Vacchelli, secretario adjunto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y Presidente de las Pontificias Obras Misioneras; Luis Francisco Ladaria Ferrer, secretario de la Congregación para la Doctrina de la Fe; Peter Liu Cheng-Chung, obispo de Kaohsiung (Taiwan); obispo Jean Laffitte, secretario del Pontificio Consejo para la Familia; monseñores Livio Melina, Presidente del Pontificio Instituto "Juan Pablo II" para Estudios sobre Matrimonio y Familia (Italia); Andrea Pio Cristiani, Fundador del Movimiento "Shalom" (Italia); Krzysztof Józef Nykiel, oficial de la Congregación para la Doctrina de la Fe; Jacques Suaudeau, oficial de la Pontificia Academia para la Vida; Pierre Jean Welsch, Asistente Eclesiástico de la Federación Internacional de los Farmacéuticos Católicos ‑ F.I.P.C. (Bélgica); padre Maurizio Pietro Faggioni, O.F.M., Asistente Eclesiástico Internacional de la Federación Internacional de las Asociaciones de los Médicos Católicos ‑ F.I.A.M.C. (Italia); Prof. Domenico Arduini, director de la Clínica de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Tor Vergata ‑ Roma; Prof. Filippo Maria Boscia, Presidente de la "Sociedad Italiana para la Bioética y los Comités Éticos" ‑ S.I.B.C.E. (Italia); Prof. Vincenzo Buonomo, Decano de la Facultad de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Lateranense; Prof. Christoph Von Ritter, director de la "RoMed Klinik rien am Chiemsee" (Alemania); Prof. John M. Haas, Presidente del "National Catholic Bioethics Center" de Philadelphia (EE.UU.); Prof. Jean‑Marie Le Méné, Presidente de la "Fondation Jérôme Lejeune" de París (Francia); Prof. Massimo Petrini, Ordinario y Vicepresidente del Instituto Internacional en Teología Pastoral Sanitaria "Camillianum" (Italia); Prof. Jacek Rysz, Facultad de Medicina de la Universidad di Lódz (Polonia); Doctor Roberto Sega, director del Departamento de Medicina General I en el Hospital de Vimercate (Italia); Prof. Antonio G. Spagnolo, director del Instituto de Bioética de la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Roma; Prof. Stanislaw Szczepan Gozdz, director del Hospital de Oncología de Kielce (Polonia); Doctor Mario R. Angi, responsable del Servicio de Oftalmología Preventiva de la Universidad de Padua (Italia); Doctor Marco Bregni, director de la Unidad Operativa Oncológica Médica del Hospital S. José en Milán; Doctor Daniel A. Cabezas Gómez, psiquiatra en el Hospital "Fatebenefratelli" de la Isla Tiberina en Roma; Doctor Augusto Mosca, dirigente Médico en el Reparto de Urología del Hospital "CTO" de Roma; Doctor Fabio Rodia, sustituto director de la II División de Ortopedia en el Hospital "CTO" de Roma; Profesora Kuo‑Inn Tsou, Presidente de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Fu Jen, de Taipei (Taiwan); Rosa Merola, Psicóloga del Instituto Penitenciario Rebibbia de Roma.

-Nombró Miembros del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización: cardenales Christoph Schönborn, arzobispo de Viena (Austria); Angelo Scola, Patriarca de Venecia (Italia); George Pell, arzobispo de Sidney (Australia); Josip Bozanić, arzobispo de Zagreb (Croacia); Marc Ouellet, prefecto de la Congregación para los Obispos; Francisco Robles Ortega, arzobispo de Monterrey (México); Odilo Pedro Scherer, arzobispo de São Paulo (Brasil); William Joseph Levada, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe; Stanisław Ryłko, presidente del Pontificio Consejo para los Laicos; arzobispos Claudio Maria Celli, presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales; Nikola Eterović, secretario general del Sínodo de los Obispos; Pierre‑Marie Carré, coadjutor de Montpellier (Francia); Timothy Michael Dolan, de New York (EE.UU.); Robert Zollitsch, de Freiburg im Breisgau (Alemania); Bruno Forte, de Chieti‑Vasto (Italia); Bernard Longley, de Birmingham (Gran Bretaña); André‑Mutien Léonard, de Mechelen-­Brussel, Malines‑Bruxelles (Bélgica); obispo Adolfo González Montes, de Almería (España); Vincenzo Paglia, de Terni‑Narni‑Amelia (Italia).

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

¿Es un matriarcado la enseñanza obligatoria en Europa?

(aleteia.org/es) Las cifras sobre la enseñanza que se conocen en Europa, sacadas de estudios privados y de la propia Unión Europea, como los de la red especializada en educación Eurydice, señalan que las enseñanzas obligatorias, primaria y secundaria, hasta los 16 años, está impartida muy mayoritariamente por mujeres. Las proporciones son muy altas en el caso de la Enseñanza Primaria (hasta los 12 años), donde  las mujeres suponen un 83,2 por ciento de todos los docentes , mientras que los hombres son un 16,8 por ciento . En secundaria, primer y segundo ciclos, la proporción es de 61,5 por ciento (mujeres) y 38,5 por ciento (hombres). Y esto no digamos en la enseñanza infantil y pre-escolar, donde la presencia de hombres es una anécdota casi. Como media, según el informe Eurydice   ( http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/key_data_en.php ), un tercio de los docentes son hombres y los dos tercios son mujeres en las enseñanzas primaria y media. Por otro l...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...