Ir al contenido principal

La revuelta de los agricultores

 



El sector agrario vive, cada vez más, colgado de normas, normativas, que vienen de Bruselas y de los gobiernos centrales o autonómicos. Es lo que se llama papeleo, que lo gestiona una gran burocracia, que en lenguaje castizo le llaman “burrocracia”, porque no pocas veces o no sirve de nada y sólo hacen perder el tiempo, o retrasa las decisiones administrativas . Esto se debe a que hay demasiados funcionarios que... hay que darles trabajo.

 

No quiero entrar en demagogias o exageraciones, pero hoy piden a los agricultores papeles por aquí, papeles por allá, por cada cultivo y llevar el llamado Cuaderno Digital, donde se anota todo, cada cultivo, cada cambio de cultivo, si se poda o no se poda, si se riega y si se utilizan fertilizantes y cuáles, etc. La PAC también es demasiado complicada para obtener ayudas. Total, que los agricultores viven ahogados por el papeleo, al que tienen que dedicar, en algunos casos, hasta una hora diaria. Y esto con explotaciones pequeñas como las nuestras, es demasiado. Los campesinos no quieren ayudas, sino vivir del propio trabajo.

 

Pero el papeleo no es lo único. El campesinado protesta por la entrada de productos foráneos, como Marruecos y tantos otros, donde no hace falta que miren delgado ni con los productos fitosanitarios, ni con las trabas que les vienen impuestas por los gobiernos de Bruselas y los del propio país . No se puede competir con productos que no necesitan tantos miramientos técnicos y medioambientales, y donde también se mira menos la salud con los productos fitosanitarios. Se hacen acuerdos con MERCOSUR y también con otros países sin mirar los intereses del campesinado de nuestro país.

 

En la revuelta actual de los agricultores o campesinos también se encuentra la queja por la cadena alimentaria. Mientras en el campo, en origen, se paga por ejemplo, a 40 céntimos, el consumidor paga 1 o 2 euros o más, multiplicando los precios con un 100, 500 e incluso 1.000 Y otra cosa, que no es lo último. El campesinado no es bien considerado socialmente, lo que impide, no pocas veces, la sucesión familiar en las explotaciones. Y como las personas que se dedican al campo son pocas en comparación con otros sectores como el secundario o terciario, los políticos no se fijan demasiado para trabajar en favor del campo, de la agricultura, porque suman pocos votos.

 

Una demostración de ello es que hasta ahora, en el gobierno de la Generalitat, en el Consell Executiu había una conselleria llamada Consellería de Agricultura, Ganadería y Pesca. Hoy se llama Consejería de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural. ¿Y la agricultura y los agricultores, ganaderos y pescadores? ¿Se les ha llevado el viento?


Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...