Ir al contenido principal

Puigdemont y Pedro Sánchez se han metido en un lío


                                                             


 


 Que Carles Puigdemont y Pedro Sánchez se han metido en un lío no es

descubrir nada nuevo, lo que está en demostrar la calidad política de la

clase dirigente española y catalana.

 

Desde las páginas del Diari ya dijimos hace mucho tiempo que el ”proceso”

estaba dirigido por políticos poco profesionales y que, por tanto, su fracaso

estaba descontado. Y así ocurrió en las elecciones generales de junio del

2023, que en Catalunya las ganó el PSC, quedando el independentismo

después de los socialistas e incluso del PP.

 

En todo el “proceso” había habido demasiados juegos malabares, haciendo de la política

un juego: se jugó con la política española sin calibrar lo que el Estado

podía hacer contra el “proceso” y… esto es más grave, se jugó con la

política internacional.

 

En serio se pensaba alcanzar la independencia sin que ningún estado del mundo

(realmente ninguna) aceptaba esta independencia? En serio se quería hacer la

independencia sin contar con España y Europa? O peor, contando

con algunos diputados de países excomunistas de Europa y con Moscú, con

el Moscú de Putin.

 

Un día me preguntó el director del Diario, por aquel entonces Josep

Ramon Correal, si creía que los rusos estaban puestos en el tema del

proceso, y le dije que sí, aunque yo pensaba que era sólo una ayuda

"tecnológica", es decir enviando mensajes por las redes, a los móviles, etc.

El día que se proclamó la independencia de Catalunya, estaba fuera del

Parlamento televisiones rusas que tomaban imágenes y numerosos periodistas

y técnicos al servicio de los rusos. Y vi cómo estaban interesados ​​los

rusos en el pleno del Parlamento ese día, confirmando lo que ya sabía: los

rusos apoyaban el “procés”.

 

!También se contactó con los chinos!, con Pekin, pero éstos no

querían tener problemas con Madrid, continuando con su “Ruta de la

Seda”, que pretendían que España estuviera.

 

Ahora acaba de salir otra vez. No habría sido mejor dejarlo

correr? Pero no. Pedro Sánchez, con su gran ambición de no dejar el

gobierno, ha querido pactar con los hombres del “proceso”, con el agravamiento

de un enfrentamiento con el poder judicial a causa de la amnistía. Una

amnistía que no ha sido aprobada por el Congreso de los Diputados, y quién sabe si

se aprobará, o sea si pasará todos los filtros.

 

Un enfrentamiento de poderes del Estado nunca puede terminar bien. Tampoco terminan

bien las quebradizas en un país. ¿No sería tiempo de cerrar el tema? ¿No

¿basta con indultos.

 

Y otra pregunta, ¿no sería hora de que los políticos del proceso pasaran

hoja, como ha hecho Artur Mas, y dieran por terminado su protagonismo

político y dejaran paso a otros? Ahora la amnistía está paralizada.

¿Dejémoslo así?

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...