Ir al contenido principal

El régimen comunista de Vietnam tendrá un Nuncio de la Santa Sede


La Santa Sede pronto tendrá un Nuncio en Hanói, capital del Vietnam. La fecha no está fijada, pero será una consecuencia de las buenas relaciones existentes. Así se desprende del comunicado conjunto tras la séptima reunión del grupo de trabajo entre Vietnam y la Santa Sede, según informa France Press. Las organizaciones católicas, en algunos casos junto a otras organizaciones como las budistas, desarrollan un importante trabajo social apreciado por las autoridades comunistas vietnamitas.

Es la primera vez que la Santa Sede decide estrechar relaciones diplomáticas “normales” con un país comunista, aparte de Cuba. Actualmente, las relaciones entre la Santa Sede y Vietnam, tras la reunificación del país a partir de 1975, se ceñían a un “Representante Pontificio no residente”, cargo que ocupa el arzobispo polaco Marek Zalewski, del Cuerpo Diplomático del Vaticano, actual Nuncio en Singapur. La delegación de la Santa Sede estaba presidida por el subsecretario de las Relaciones con los Estados, Mons. Antoine Camilleri, el cual se entrevistó también con el primer ministro, Nguyen Xuan Phuc y el Presidente del Comité gubernamental para los Asuntos religiosos, Vu Chien Thang.

La séptima reunión de trabajo, celebrada antes de Navidad, puso de relieve, según el comunicado conjunto, la “atmósfera cordial y el mutuo respeto”. Ambas partes, Vietnam y Santa Sede, constataron los “resultados positivos” de tales contactos. También “discutieron y alcanzaron un acuerdo sobre cuestiones relevantes para elevar, en el próximo futuro, el nivel de las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede, de un Representante Pontificio no permanente a un Representante Pontificio permanente y han compartido la convicción que tal paso ayudará a hacer crecer y desarrollar posteriormente las relaciones entre las dos partes”.

Las dos delegaciones, vietnamita y de la Santa Sede, han valorado y “reafirmado los mensajes del Papa a la Comunidad católica en Vietnam, sobre el vivir el Evangelio en el ‘corazón de la Nación´ y ‘un buen católico es también un buen ciudadano’, como los principios importantes para la vida de la Comunidad”.

Asimismo, la Santa Sede expresó “su aprecio y su gratitud” al gobierno vietnamita por la “atención” reservada a la Iglesia Católica. “La Santa Sede sigue con atención la profunda y dinámica vida de la Comunidad católica en el país –dice el comunicado-- y alienta a la Iglesia católica en Vietnam a contribuir al bien común y la prosperidad de Vietnam. La parte vietnamita reafirmó que el Partido (comunista) y el Estado vietnamita están realizando con consistencia e incansablemente mejoras en el cuadro político para respetar y garantizar la libertad de credo y de religión del pueblo; alentando y favoreciendo a la Comunidad católica, en el obrar en el respeto de las leyes vietnamitas y en el participar activamente en el desarrollo y en la construcción económica y social, nacional”.

En esta séptima reunión se habló del nombramiento de obispos en Vietnam y las subdivisiones de las diócesis. Los representantes de la Santa Sede asistieron a la toma de posesión del nuevo arzobispo de Hanói, Joseph Vu Van Thien.

Para el próximo mes de junio, aunque con fecha no establecida, se espera la visita del cardenal Secretario de Estado, Pietro Parolin. Con esta visita pueden quedar resueltas de modo definitivo las relaciones diplomáticas normales entre la Santa Sede y el Vietnam. Previamente habrá otra reunión de trabajo, la octava, dentro de los contactos habituales entre la Santa Sede y Vietnam.
En este comunicado no se han puesto de relieve las diferencias entre las dos partes, como es habitual en este tipo de encuentros, donde se resaltan solo los puntos de acuerdo y se dejan al margen los puntos en desacuerdo. No se citan los problemas que tienen algunas comunidades católicas, no solo por la expropiación de sus terrenos, sino también por las dificultades que las autoridades ponen al ejercicio de la religión, con campañas públicas contra la misma.

Las instituciones católicas, hasta la guerra del Vietnam estaban dirigidas en su mayor parte por misioneros y misioneras franceses, pero ahora estas son completamente vietnamitas.
En Vietnam, los católicos representan un 7 por ciento de la población, habiendo disminuido después de las confiscaciones y persecuciones del gobierno comunista al terminar la guerra del Vietnam (1975). La posición del Vaticano entonces -hace más de 40 años-apoyaba un acuerdo entre las dos partes en guerra.

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...