Ir al contenido principal

Sánchez Presidente... ¿hasta cuándo?


Pedro Sánchez ya es Presidente del Gobierno y Mariano Rajoy está en la oposición. Y decimos Mariano Rajoy y no el Partido Popular porque Rajoy encarna, “es”, al menos hasta ahora, el Partido Popular. Y hemos dicho Pedro Sánchez y no el PSOE porque es una victoria personal ligada más al rechazo al PP que a méritos del partido.

Si miramos las votaciones, la moción de censura ha triunfado gracias a los votos de Podemos y de todos los nacionalistas de distinto signo y territorio: ERC, PDeCAT, PNV, Compromís, EH Bildu y Nueva Canarias. Eran los que decían “¡váyase, señor Rajoy!”, y lo han echado. A estos hay que contar también Ciudadanos, socio del Gobierno hasta la sentencia de la Audiencia Nacional por el caso Gürtel cuyo líder, Albert Rivera ya anunció que “la legislatura ha terminado”. Pero no ha terminado.

El debate ya empezó mal: Rajoy utilizó un tono avasallador y despectivo con relación a Pedro Sánchez, y parecía terminar peor tras escuchar el discurso de Rafael Hernando pasando lista de los agravios de los otros partidos en el pasado hacia el PP. Fue un discurso agrio, resentido y de mal perdedor. Salió Rajoy –llegó en el último minuto—y supo despedirse bien. El grupo parlamentario del PP manifestó su reconocimiento al líder Mariano Rajoy y su unidad.

No pocos esperaban la dimisión de Rajoy hasta el último momento, pero no podía ya. El tiempo de la moción de censura estaba cerrado. Creía que aprobados los presupuestos con los votos del PNV y Coalición Canaria tenía asegurada la mayoría y por eso no dimitió antes. Le faltó, a él y al PP, tener buen olfato de qué pensaban sus señorías tras la sentencia de Gürtel –que por cierto no es firme hasta que decida el Tribunal Supremo—y qué pensaban los españoles.

Nuevamente nos confirma que los jueces y los sentimientos son los que mandan en la política española hasta hoy. Esperemos que cambie, lo uno y lo otro.

Sánchez calculó bien y se lanzó a la piscina sin saber muy bien lo que iba a pasar, pero tras olfatear al hemiciclo vio que tenía posibilidades. Rajoy se precipitó y quiso resolver el problema en un tiempo récord y le salió mal.   

¿Qué pasará ahora? Pedro Sánchez ha hecho oídos sordos a la petición de Ciudadanos (de Rivera) de convocar elecciones ya. No lo va a hacer. Primero formará un gobierno, echará a cuantos del PP ocupaban cargos en el subgobierno (desde los delegados y subdelegados del gobierno, hasta la televisión todos los innumerables organismos oficiales, que son centenares de cargos) y estabilizará el aparato del ejecutivo con gente del PSOE, con concesiones a Podemos y a los nacionalismos, pocas.

Es lo que se llama toma del poder. Pedro Sánchez se hará cargo del aparato del Ejecutivo (no confundir con el Estado) y también nombrará a un nuevo Fiscal General, si quiere contentar a los independentistas. Pero de ello no se seguirá –porque hay separación de poderes—que los jueces dejen en libertad a los presos catalanes.

Sin duda, con la caída de Rajoy un aire nuevo se respira, aunque muy incierto, de cómo irán las cosas en Catalunya y en España. El diario “El País” en su editorial de hoy avisaba a Sánchez que tenía un “Gobierno inviable” (ese era el titular). Y es verdad.

Ciudadanos está muy preocupado por si sube el PSOE porque sus votos los deberá sacar solo del Partido Popular si quiere gobernar España. Pánico a que vuelva el bipartidismo. Rivera deberá rehacer un poco su discurso y aprender la lección que nada podrá hacer en el País Vasco si anuncia como hasta ahora la eliminación de los conciertos económicos. ¿Se puede gobernar España sin el País Vasco?

¿Y el PP? ¿Y Mariano Rajoy? No puede pretender el Partido Popular ganar otras elecciones sin una renovación.

Los mercados se han comportado bien, como es su obligación, cuando no se anuncian cambios en la política económica: tanto en España como en Italia, va a prevalecer la continuidad en la política económica.

Finalmente, los dos ganadores en la moción de censura –aparte, claro está, del PSOE-- han sido el PNV y Pedro Quevedo de Nueva Canarias. Han conseguido lo que quisieron en los presupuestos, y ahora están en el caballo ganador. Malabarismos de la política. 

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

¿Es un matriarcado la enseñanza obligatoria en Europa?

(aleteia.org/es) Las cifras sobre la enseñanza que se conocen en Europa, sacadas de estudios privados y de la propia Unión Europea, como los de la red especializada en educación Eurydice, señalan que las enseñanzas obligatorias, primaria y secundaria, hasta los 16 años, está impartida muy mayoritariamente por mujeres. Las proporciones son muy altas en el caso de la Enseñanza Primaria (hasta los 12 años), donde  las mujeres suponen un 83,2 por ciento de todos los docentes , mientras que los hombres son un 16,8 por ciento . En secundaria, primer y segundo ciclos, la proporción es de 61,5 por ciento (mujeres) y 38,5 por ciento (hombres). Y esto no digamos en la enseñanza infantil y pre-escolar, donde la presencia de hombres es una anécdota casi. Como media, según el informe Eurydice   ( http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/key_data_en.php ), un tercio de los docentes son hombres y los dos tercios son mujeres en las enseñanzas primaria y media. Por otro l...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...