Ir al contenido principal

Papa Francisco: El trabajo negro y precario matan la dignidad de la persona


El trabajo negro y el trabajo precario matan la dignidad de las personas”. Así de fuerte lo ha dicho el papa Francisco, en un videomensaje con motivo de la 48 Semana Social de los católicos italianos, celebrada en Cagliari (Cerdeña). Y también afirma que “sin trabajo no hay dignidad”, porque el trabajo dignifica la vida de las personas, pues “nos santificamos trabajando” y el trabajo debe estar al servicio de la comunidad y de la naturaleza.
¿Cuáles son los trabajos negros y cuáles los precarios? En su alocución, el Papa señala los trabajos indignos que “humillan la dignidad”. Estos son: los que alimentan las guerras con la construcción de armas, los que “rebajan el valor del cuerpo” traficando con la prostitución y la explotación de menores. Los trabajos precarios son una “herida abierta” en muchos trabajadores que no saben si su trabajo va a tener continuidad cuando termine el contrato. La “precariedad total mata la dignidad, mata la salud, mata a la familia, mata a la sociedad”.
También  hay que combatir el trabajo infantil, el trabajo de 12 horas diarias, las condiciones insalubres de los lugares de trabajo, el paro, el subempleo (que trabajan unas horas pero no alcanzan superar el umbral de la pobreza).
El sistema económico “está dirigido al consumo, sin preocuparse, sin ocuparse de la dignidad del trabajo ni del medio ambiente”. Esto ocurre cuando el trabajador ocupa solo un apunte de los presupuestos de la empresa, y cuando las administraciones públicas firman los contratos más baratos sin atender a que las empresas contratadas no cumplen ni con la dignidad del trabajador ni respetan el medio ambiente.
Frente a esta situación, hay “signos de esperanza”, señala el papa Francisco, como las buenas prácticas en las empresas que aumentan sin hacer ruido. Estas buenas prácticas contienen dos virtudes: servir a los que lo necesitan y “formar comunidades donde la comunión prevalezca sobre sobre la competición: esta es la enfermedad de la meritocracia”. No todos los bienes son “mercancía”. No lo son el amor, el ejemplo, la confianza, la amistad, la autoestima.
La innovación tecnológica debe estar al servicio de las personas y del medio ambiente, y no al revés. Debe estar guiada por la conciencia y los principios de subsidiariedad y solidaridad, continúa el papa Francisco. “El robot debe seguir siendo un medio y no convertirse en el ídolode una economía en las manos de los poderosos; tendrá que estar al servicio de la persona y sus necesidades humanas.
El Evangelio enseña que el Señor es justo con los trabajadores. Cuando contrata a los trabajadores de primera hora con un dracma lo mismo que al último (Mat. 20, 1-6) indica que da a estos lo necesario para vivir. “La tarea del empresario es entregar los talentos a sus colaboradores, llamados a su vez a no enterrar lo que han recibido, sino a sacarle partido al servicio de los demás ¡En el mundo del trabajo, la comunión debe ganar a la competición!”.

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...