Ir al contenido principal

Cartas de un abuelo a sus nietos con ternura


Conozco un abuelo que hablaba mucho de sus nietos y decía tener mucho contacto con ellos. ¡Pero si viven lejos!, le dije.
Y me contestó: “Yo he puesto remedio a la distancia, pues me cuesta viajar. Me propuse escribirles cartas, cartas con cariño y con ternura, porque es lo que tengo para mis nietos”.
A mi amigo el abuelo le gusta escribir, y tiene facilidad para poner palabras y frases una tras otra, y darles un sentido. Pero ¿por qué cartas necesariamente?, le pregunté.
Y me respondió: “Mira, si viera a mis nietos muy de vez en cuando, yo no sería realmente un abuelo para ellos, pues me verían como un familiar más. Y esto lo rechacé. Así que empecé a rezar por ellos y a escribir cartas. Estas me dan una cercanía con ellos, porque no las leen una vez, sino más veces, y algunas las guardan para toda su vida… Y yo también las leo y las releo”.
Me enseñó una carta dirigida a su nieta Lucía. Era su primera nieta. Le ha escrito más cartas, pero esta es la última en que narra su nacimiento. Dice así:
Mi queridísima Lucía, 
Recuerdo mi primera carta dirigida a ti. La escribí el día que naciste. ¡Eras tan bonita! Te la escribí pero no la eché, porque no la podías leer. Y ahora te escribo unos párrafos como de recuerdo. 
Yo estaba en el aeropuerto de París, pues venía de Montreal (Canadá). Allí recibí el mensaje que habías nacido, que habías visto la luz por vez primera. ¡Eras mi primera nieta! ¡Cómo te esperábamos!
Hacía tiempo que rezaba a mi primera nieta. Se lo pedía Jesús, a la Virgen María… y a tu futuro Ángel Custodio para que te acogiera y protegiera. 
Cuando te vi por vez primera… ¡qué mona eras! Te encajaban perfectamente unas ropitas que compré en París. Yo sabía que los niños venían de París, ¡pero no sabía que de allí venían también los nietos! Todos los días se aprende algo, sobre todo si viajas… ja,ja,ja.
Tus papás prepararon con mucha ilusión tu bautizo. Fue un bautizo sencillo pero vibrante en los corazones de todos los que te acompañábamos. ¡Qué hermoso es recibir el Bautismo poco después de nacer! ¡Se te había borrado el pecado original! Y estabas llena de gracia de Dios, tú… tan pequeñita ¡Como un angelito!
¿Sabes? Como soy un poco tímido (es verdad), te di un beso a escondidas y te miré un ratito y dije: “¡Gracias Virgen Santa por esta preciosidad de criatura! ¡Que sea muy feliz en tu regazo!”.
Y luego te escribí más veces, pues aunque viejo, Lucía, tengo mi corazoncito, que baila de contento cuando pienso en mis nietos. 
Adiós, Lucía. Quiere mucho a tus papás y hermanos ¡Que seas muy feliz en el regazo de tu Virgencita! Pero ya sabes lo que dice el refrán: “a Dios rogando y con el mazo dando”, es decir sin dormirse en los laureles.
Recibe un beso y un abrazo muy grandes de tu abuelo, XX”.
No pude más y abracé a mi amigo. Mientras leía la carta le temblaba el pulso y el papel titilaba en sus manos.

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...