Ir al contenido principal

¡Qué solos se quedan los abuelos!



Soledad y maltrato a ancianos

Me encontraba en un box de urgencias en un hospital de una gran ciudad para curarme de una piedra en la uretra. Los boxes estaban separados por ligeras cortinas y en la habitación había seis camas, por cierto ocupadas.  Era un junio caluroso. La temperatura en Urgencias era bastante agradable por el aire acondicionado del hospital.
Dentro de los boxes solo podía entrar una persona ajena al servicio sanitario y normalmente era un familiar. Entrada la noche una mujer –ya muy mayor según pude ver después– gritaba: “¡Que venga mi hija!”, “¡Enfermera, por qué no llaman a mi hija!”, “¡Enfermera, por favor, llame a mi hija!”. Los gritos se oían no solo dentro del box, sino por todo el pasillo de Urgencias.
Las enfermeras –que son la columna vertebral del sistema sanitario y sobre todo hospitalario— respondían con voz tranquila a aquella abuela: “Ya la hemos llamado al teléfono que nos dio, pero no responde nadie. Ya vendrá”. La anciana seguía pidiendo a gritos a su hija, pero la hija no venía. Pasaron más de dos horas y todo seguía igual. El tempo es muy lento en Urgencias. Entonces pensé: ¡Qué solos se quedan los abuelos!
Me interesó conocer la situación de miles y miles, de millones, de abuelos y ancianos en general que viven por el mundo. Me llevé una sorpresa por las pocas noticias que había sobre el maltrato de los ancianos, cuando la OMS (Organización Mundial de la Salud, de Naciones Unidas) asegura que en un mes del año pasado 2016 detectó que uno de cada diez ancianos sufre maltratos o violencia.
Dice la OMS: “Este tipo de violencia constituye una violación de los derechos humanos e incluye el maltrato físico, sexual, psicológico o emocional; la violencia por razones económicas o materiales; el abandono; la negligencia; y el menoscabo grave de dignidad y la falta de respeto”.
Además, cuando es verano, muchos hospitales tienen las camas ocupadas por ancianos que, a pesar de haber sido dados de alta, no tienen donde vivir porque son dependientes, necesitan a alguien que los atienda. Y pasan a ocupar una cama de hospital. Casos de este tipo han sido denunciados un poco por doquier: es el abandono de los mayores. ¡Qué solos se quedan los abuelos!
Aunque los datos rigurosos son escasos, un estudio que reporta la OMS estima los tipos más frecuentes de maltrato en países con ingresos elevados o medios:
maltrato físico: 0,2-4,9 %
abuso sexual: 0,04-0,82 %
maltrato psicológico: 0,7-6,3 % (basado en criterios liminares sustantivos)
abuso económico: 1,0-9,2 %
desatención: 0,2-5,5 %.
Por otro lado, en una encuesta realizada por la OMS al personal de hogares de ancianos en los Estados Unidos de América se apunta la posibilidad de que las tasas sean elevadas:
un 36% había presenciado al menos un incidente de maltrato físico contra un paciente de edad avanzada en el año precedente;
un 10% había cometido al menos un acto de maltrato físico contra un paciente de edad avanzada;
un 40% admitió haber maltratado psicológicamente a pacientes.
¡Qué frías son las cifras y qué solos se quedan los abuelos!
Consulté al papa Francisco, paladín de la lucha contra los pobres y abandonados, a ver si me daba alguna luz. Encontré muchas cosas. Especialmente su Exhortación Apostólica “La alegría del amor. Con qué energía rechaza el Papa la “cultura del descarte” y con qué fuerza defiende la vida cuando empieza y cuando termina, en el seno de la madre y en la vejez, que es donde corre más peligros.
Dice Francisco: “la Iglesia no puede y no quiere conformarse a una mentalidad de intolerancia, y mucho menos de indiferencia y desprecio, respecto a la vejez. Debemos despertar el sentido colectivo de gratitud, de aprecio,  de hospitalidad, que hagan sentir al anciano parte viva de su comunidad” (Amoris Letitiae” n. 191)
“Los ancianos –añade– son hombres y mujeres, padres y madres que estuvieron antes que nosotros en el mismo camino, en nuestra misma casa, en nuestra diaria batalla por una vida digna. Por eso, « ¡cuánto quisiera una Iglesia que desafía la cultura del descarte con la alegría desbordante de un nuevo abrazo entre los jóvenes y los ancianos! »… (porque) muchas veces son los abuelos quienes aseguran la transmisión de los grandes valores a sus nietos”.
El Papa pide a gritos como aquella anciana que encontré en el hospital: “¡No abandonéis a los abuelos y ancianos!” ¡Dios mío, qué solos se quedan los abuelos!

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...