Ir al contenido principal

El juicio contra Mas empieza a poner algunas cosas en su sitio



Terminó el mediático juicio del ex presidente Artur Mas y sus consejeras, Joana Ortega (vicepresidenta y Gobernación)  e Irene Rigau (Enseñanza). Caían las cinco de la tarde en el Palau de Justicia de Barcelona. En la sesión de hoy, en que defensores y fiscal presentaron sus conclusiones, destacó el fuerte alegato del fiscal Emilio Sánchez Ulled, que sacó de sus casillas en dos ocasiones a Artur Mas que fue silenciado amablemente por el presidente del Tribunal, Jesús María Barrientos.

Después del juicio tuvo lugar una conferencia de prensa de los encausados con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont. En realidad todo este tema ha girado en las pasadas semanas, e imagino que continuará, en querer demostrar por parte de los independentistas (el actual gobierno catalán) que el referéndum del 9-N de 2015 fue un gran éxito (votó el 30 por ciento del censo) y en consecuencia el juicio de esta semana ha sido un juicio político, un juicio, decían, a la voluntad democrática de “los” catalanes o “del pueblo” catalán.

Por el contrario, la tesis del fiscal ha sido siempre centrar la cuestión en si los acusados desobedecieron o no la orden de suspensión del TC del citado referéndum. Y su conclusión es que sí. Artur Mas en su intervención final –lo que le honora-- ha asumido toda la responsabilidad de lo ocurrido no descargándola a los voluntarios porque cree que no hubo incumplimiento de la orden del TC. Los jueces ahora dictarán sentencia sobre si hubo o no desobediencia al TC.

La defensa y los independentistas no han conseguido que la opinión general admita que ha sido un juicio político, a pesar de que el independentismo ha removido medios internacionales para “colocar” que España no es un estado de derecho.

Aquí los encausados no se juegan la cárcel, sino al máximo unos años de inhabilitación para cargo público y por eso dicen “no nos dan miedo”. Esto solo perjudica a Artur Mas --si piensa presentarse a las elecciones próximas- pues Joana Ortega está apartada de la política e Irene Rigau si bien es diputada ya ha cogido la puerta de salida de la vida política. Se ha juzgado, al igual que Homs, a la generación de políticos convertidos en independentistas de la antigua Convergència.

Queda pendiente el juicio contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, agitadora del independentismo, en cuyo juicio los independentistas aseguran que se enjuicia a “toda” Catalunya.
El sentimiento independentista sigue con fuerza, aunque sin líderes carismáticos, como hubiera sido Artur Mas, si no hubiera cometido la serie de errores que le llevó fuera de la Presidencia, no precisamente empujado por el denostado gobierno español, sino por los suyos.

Ahora el “procés” ha de continuar, porque sería mortal para los independentistas que ahora no continuaran con el referéndum anunciado para este año. Y tras el referéndum o lo que sea, elecciones.
Algunos me han preguntado, ¿y no os cansáis de tanto lío? Pienso que algunos estarán lógicamente cansados, pero en los últimos años –y ante la pasividad del gobierno central en todo lo catalán—se han divulgado con profusión muchos resentimientos, antipatías, animadversiones, inquinas contra España. Y esto no se puede borrar de un plumazo. Si no que se lo digan a los vascos.

El presidente del Parlamento Europeo, el italiano Antonio Tajani, dijo en Madrid que desobedecer las leyes de un estado miembro, es desobedecer el marco legal europeo. Mal vamos entonces por el camino de la desconexión o del “referéndum o referéndum”.

El problema será siempre el mismo: ¿existe una alternativa en las urnas al movimiento independentista? Por ahora no lo veo, pues los partidos de la oposición (Podemos, Ciudadanos, PSC y PP) están a la greña y son incapaces de articular algo en común, y Podemos (los “comunes” de Ada Colau) no pactarán ni con Ciudadanos y menos con el PP. Podrían pactar con los independentistas manteniendo el relato actual contra el gobierno español, pero sin insistir tanto en la independencia a cualquier precio.


¿Para qué ha servicio el juicio? Para aclarar algunas cosas a muchos que iban muy despistados, y para hacer valer la autoridad de la ley, frente a quienes han querido burlarla una y otra vez en estos años con subterfugios de lo más imaginativos.

Además, la imagen del independentismo a nivel internacional ha quedado tocada, porque desobedecer la ley constitucional (tanto si hay como no culpabilidad) es un hecho muy grave. 

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...