Ir al contenido principal

¿Qué dice el papa Francisco sobre la educación sexual de los adolescentes?


El tema de la educación sexual de los hijos ha sido afrontado con temor o con un pudor excesivo por parte los padres, pensando (mal) que “otros” darán la información necesaria al hijo o a la hija. La realidad hoy es que con la banalización de todo lo sexual, de la procreación, y la poca valoración del pudor, el tema requiere que sea tratado adecuadamente en el seno de las familias.

La información sexual debe ser afrontada gradualmente, de acuerdo con la edad y la madurez del adolescente, y desde el afecto hacia el hijo y la hija. Muchas veces da pereza, no se encuentra el momento, se deja para más adelante, pasan los días y los meses, y la información la reciben los adolescentes fuera de la familia sin control de los padres. Es necesario por lo tanto proceder a una educación sexual.

Así lo considera el papa Francisco, cuando dice: “Sí a la educación sexual”, en uno de los apartados (AL, 280) de su Exhortación Apostólica sobre la Familia, “La alegría del amor” (Amoris Laetitia). Los niños y los adolescentes, conforme avanza la edad, y teniendo en cuenta su progreso psicológico, hay que informarles sobre la sexualidad de las personas, la cual es una “educación para el amor, para la donación mutua”. De este modo el lenguaje de la sexualidad no se ve empobrecido, sino iluminado”.
Hay que tener en cuenta, dice el papa Francisco, que “los niños y los jóvenes no han alcanzado una madurez plena” y por eso la información sobre la sexualidad debe darse “en el momento apropiado… No sirve saturarlos de datos, sin el desarrollo de un sentido crítico ante una invasión de propuestas, ante la pornografía descontrolada y la sobrecarga de estímulos que pueden mutilar la sexualidad” (AL, 281).

Comenta el Papa, que hay que ayudar a los niños y adolescentes a buscar las influencias positivas, al mismo tiempo que tomar distancia de todo lo que “desfigura su capacidad de amar” (Idem).
La educación sexual “que cuida un sano pudor, tiene un valor inmenso”, dice el Papa, a pesar de considerarlo hoy como “de otras épocas”, añade (AL, 282). El pudor “es una defensa natural de la persona que resguarda su interioridad y evita ser convertida en puro objeto”.

Sin pudor –dice el Papa—podemos reducir el afecto y la sexualidad a obsesiones que nos concentran solo en la genitalidad, en morbosidades que desfiguran nuestra capacidad de amar y en diversas formas de violencia sexual que nos llevan a ser tratados de modo inhumano o a dañar a otros”.

La sexualidad tiene una “finalidad procreativa natural”, y resulta negativo centrar la educación sexual como una invitación a “cuidarse”, o a procurar “sexo seguro”. “Es irresponsable” (AL, 283) que los adolescentes “jueguen con sus cuerpos y deseos, como si tuvieran la madurez, los valores y el compromiso mutuo y los objetivos propios del matrimonio”, die la Exhortación Apostólica, y añade: “De este modo se les alienta alegremente a utilizar a otra persona como objeto de búsqueda de compensatorias carencias o de grandes límites”.

Lo importante en la educación sexual es “enseñarles un camino en torno a las diversas expresiones del amor, al cuidado mutuo, a la ternura respetuosa, a la comunicación rica de sentido. Porque todo eso prepara para un don de sí íntegro y generoso” que desembocará en el compromiso de entrega total de los cuerpos en el matrimonio (Idem).

La atracción crea a veces la ilusión de la “unión” del amor, pero es un espejismo, porque esta unión los deja tan separados como antes. “El lenguaje del cuerpo requiere el paciente aprendizaje que permite interpretar y educar los propios deseos para entregarse de verdad. Cuando se pretende entregar todo de golpe es posible que no se entregue nada”. Una cosa es comprender “la fragilidad de los adolescentes y otra prolongar la inmadurez de su forma de amar”. Y termina el papa Francisco: “Se toma demasiado a la ligera la educación sexual” (AL, 284).

Un ingrediente también de la educación sexual es “el respeto y la valoración de la diferencia” y ayudar a aceptar el propio cuerpo tal como ha sido creado. “La valoración del propio cuerpo en su femineidad o masculinidad es necesaria para reconocerse a sí mismo en el encuentro con el diferente” (AL, 285). “No podemos separar lo que es masculino y femenino de la obra creada por Dios, que es anterior a todas nuestras decisiones y experiencias, donde hay elementos biológicos que es imposible ignorar. Pero también es verdad que lo masculino y lo femenino no son algo rígido”.

Por este último motivo, la masculinidad del esposo puede adaptarse a la situación laboral  de la esposa y “asumir tareas domésticas”, que no quitan dignidad alguna a la figura paterna. “La rigidez” en materia de roles en la sexualidad no educa a los niños y a los jóvenes, incluso “puede impedir el desarrollo de las capacidades” como el arte o la danza para los chicos o la conducción para las chicas.

“Y aunque esto gracias a Dios ha cambiado en unos lugares”, termina el papa Francisco, en otros “ciertas concepciones inadecuadas siguen condicionando la legítima libertad y mutilando el auténtico desarrollo de la identidad concreta de los hijos” (AL, 286).


Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...