Ir al contenido principal

¿Quién será el presidente de la Generalitat?


Hoy todo el mundo se preguntaba quién será el futuro presidente de la Generalitat, o para ser más precisos, ¿será o no será Artur Mas? Este ha dicho que el acuerdo de la formación política es que el candidato a presidente será él. Nadie más lo ha dicho.

Vamos a ver: la CUP (10 diputados) dice que no investirá a Artur Mas president y que ha fracaso el plebiscito. También lo dijeron muy alto los de Catalunya Sí que es Pot, la formación que apoya Podemos. Miquel Iceta, del PSC, ha pedido varias veces jubilar a Artur Mas de la política. Por supuesto, Ciutadans y PP no lo van a votar.

La imputación del Tribunal Superior de Justicia por la celebración del simulacro de referéndum el 9 de Noviembre de 2014, no va a ser obstáculo para ser President, antes podría favorecer el voto de algún diputado anti legislación española. El problema es que a Mas no le quieren ni siquiera todos los de Junts pel Sí.Si Artur Mas saliera indemne del referéndum, saltándose --dicen los tribunales-- la ley, abre la puerta a cualquier comunidad autónoma a plantear su referéndum, en primer lugar los vascos. La ley debe cumplirse. Es cierto que desde su imputación las redes sociales se han llenado de adhesiones al "president màrtir", pero no por eso debe de aplicarse la ley. Mas dice que no la incumplió, pero esto lo tienen que decir los tribunales. 

¿Cuál es la situación en estos momentos? Dado que Junts pel Sí (CDC más ERC) no ha conseguido mayoría absoluta con 62 diputados de los 68 requeridos, parece claro que Artur Mas no saldrá en la primera votación. Pero cuando se requiere la mayoría simple –a partir de la segunda votación-- tampoco puede salir de entrada, pues necesitaría 64 diputados (votos) en el Parlament, o sea que le faltan dos. ¿De dónde pueden salir?

Las negociaciones son fuertes y a todas bandas. Artur Mas dentro de Junts pel Sí solo puede disponer de sus incondicionales miembros del gobierno catalán en funciones y diputados electos. Los demás, los de Esquerra o los independientes no son “hombres o mujeres de Mas”. Algún diputado electo de Catalunya Sí que es Pot no vería mal investir a Raül Romeva president, y éste desde la campaña electoral está jugando sus cartas. En el fondo Roma era un eurodiputado de Iniciativa y afiliado al partido comunista PSUC, donde se conocen todos.

Si no es Artur Mas, ¿tiene alguna opción Oriol Junqueras? También le faltarían dos diputados, que bien podría conseguir en las filas de Lluís Rabell (Catalunya Sí que es Pot) que tiene 11 diputados, o apurando, en las filas de la CUP, donde Junqueras tiene muchos amigos. De momento, ni Romeva ni Junqueras han hablado de la investidura de Artur Mas. ¿Por qué?

Pero antes de elegir President hay que haber clarificado quién será el/la President/a del Parlament. ¿Será de Esquerra y por lo tanto Anna Simó o Carme Forcadell, número dos de Junts pel Sí? Si es esta última que Dios coja confesado al Parlament. Será un President/a d'Esquerra si el President de la Generalitat es de CDC, pero el Presidente del Parlament será de CDC si el president de la Generalitat es de Esquerra u otro. Interesantísima se presenta la composiciñon de la Mesa del Parlament por parte de Jnta pel Sí, pues no es un partido, sino un agregado de partidos y fuerzas políticas.

Tenemos por lo tanto tres presidenciables a la Generalitat: Artur Mas, Oriol Junqueras y Raül Romeva. La siguiente cuestión será: ¿con qué programa de Gobierno? Pues no lo hay. ¿Quién hará los presupuestos para el año 2016 que está a la vuelta de la esquina?

La CUP, que es un grupo asambleario antisistema, ¿será quien tiene la llave de la gobernabilidad de Catalunya? Cuidado, porque quieren salirse del euro, de la Unión Europea y desobedecer las leyes españolas. Lo dijo el líder del PSOE, Pedro Sánchez: son antisistema. Pero él también gobierna con los antisistema de Podemos.

Sobre el resultado electoral, dos apuntes clarificadores: Los de Junts pel Sí, líderes de la propaganda y de la confusión, ahora dicen que han ganado “también en votos”, pues no cuentan como contrarios a la Declaración Unilateral de Independencia o de la independencia en general los votos de Catalunya Sí que es Pot, formación que ha pedido celebrar un referéndum sobre el tema. Los votos de esta formación son los mismos, incluso menos que los de Iniciativa per Catalunya (ICV) porque han perdido tres diputados y los de ICV noi son independentistas. Digan lo que digan los de Junts pel Sí nadie va a reconocer que han ganado el plebiscito que ellos planteaban.

Y otro dato que no es menor: la Val d’Aran ha votado en masa a Ciudadanos. Quiere decir que esta región autónoma dentro de Catalunya no quiere saber nada de una Catalunya independiente, y antes prefiere estar con España que con Catalunya. Es una actitud aranesa tradicional, pero desconocida por el gran público.


Y por último, ¿son extrapolables los resultados en unas generales? Evidentemente que no, pero hay que anotar la tímida recuperación socialista y el fuerte batacazo del PP, así como el correctivo dado a Podemos junto con el gran Avance de Ciudadanos, y lo cual tendrá repercusión.

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...