Ir al contenido principal

Sínodo de la Familia: 215.000 piden al papa coherencia entre la doctrina y la pastoral


Unas 215.000 personas de diversos países han elevado una “súplica filial” al papa Francisco para que exista una coherencia entre la doctrina sobre el matrimonio y la pastoral familiar, y en consecuencia se desmarcan del documento que la Conferencia Episcopal de Alemania envió a la secretaria del Sínodo para su estudio en la próxima asamblea sinodal del mes de octubre dedicado íntegramente a la familia.

Los obispos alemanes, y en particular los cardenales Walter Kasper y Reinhard Marx piden que la Iglesia reconozca la comunión a los divorciados vueltos a casar por lo civil, debido a los grandes problemas que tienen muchas familias en cumplir con la doctrina católica.

Esta “súplica filial”, parecida a la carta que enviaron unos 500 sacerdotes ingleses al Papa, lleva la firma de 4 cardenales,  22 arzobispos y obispos, sacerdotes, religiosos y personalidades del mundo de la política, de la vida social y de la cultura.

Entre los firmantes hay millares de alemanes, disconformes con la consulta que han hecho algunos obispos de este país para elaborar las propuestas al Sínodo sobre la Familia. En la diócesis de Essen solo fueron recogidas 14 respuestas cuando esta tiene 850.000 católicos, y en la diócesis de Mainz solo se recogieron 21 respuestas cuando hay 740.000 fieles. Los promotores de la carta al papa Francisco concluyen que no se puede decir que la opinión de los católicos esté en ese documento de los obispos alemanes.

El famoso teólogo laico norteamericano, George Weigel, uno de los biógrafos de san Juan Pablo II, publicó en mayo (The catholic church's german crisis, en la influyente revista religiosa “First things”) un artículo muy crítico sobre la situación de la iglesia en Alemania, no solo porque los templos están vacíos, sino porque el documento sobre la familia de los obispos alemanes no se distingue de los no católicos, y supone una rendición al espíritu de la época. Weigel reconoce la gran aportación que hizo la Iglesia de Alemania al Concilio, como lo hicieron las iglesias de Francia, de Polonia y de los Estados Unidos, pero eso parece que ha cambiado hoy.

El cardenal Gerhard Ludwig Müller, alemán y prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, ha publicado en la revista francesa “La vie” que la doctrina de la Iglesia no es una teoría que se adapta a los tiempos, sino que es “la fidelidad a la Palabra de Dios”, y el matrimonio entre bautizados es un sacramento. El papel del Sínodo, dice el cardenal Müller, no es hacer componendas con la doctrina, lo que sería fácil, sino “reafirmar el papel del matrimonio como fundamento de la sociedad civil y de la comunidad de la Iglesia”.

Hay muchos escritos de cardenales, arzobispos y obispos críticos con el documento de los obispos alemanes. Todos estos escritos tienen un denominador común: la definición de Jesucristo de la indisolubilidad del matrimonio: “lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre”. Jesucristo no acepta la decisión de Moisés de permitir el divorcio, pues lo hizo “por la dureza de vuestro corazón” (Mat, 19, 8) porque “al principio” no fue así, pues Dios creó a un hombre y a una mujer, que se unieron en una sola carne. Jesucristo no habló para los hombres de su tiempo, los cuales se divorciaban con mucha frecuencica por cualquier causa, tanto es así que los discípulos dijeron: “si tal es la condición del hombre para con la mujer, no sale a cuenta casarse” (Mt, 19, 10). Y en otra ocasión dice Jesucristo (Mt 5, 17) “no he venido a abolir la ley sino a  cumplirla”.

Por otro lado, el papa Benedicto XVI, hace solo ocho años, y recogiendo lo manifestado por los obispos del Sínodo celebrado en octubre de 2005, escribió una Exhortación Apostólica sobre la Eucaristía, “Sacramentum Caritatis”, en la que dijo (n. 29) que “el Sínodo de los Obispos ha confirmado la praxis de la Iglesia fundada en la Sagrada Escritura (cfr. Mc 10, 2-12) de no admitir a los sacramentos a los divorciados casados de nuevo, porque su estado y su condición, contradicen objetivamente esa unión de amor entre Cristo y la Iglesia que se significa y actualiza en la Eucaristía”.

Recuerda Benedito XVI en el mismo documento que los divorciados y vueltos a casar no están fuera de la Iglesia, y deben ser tratados y seguidos “con especial atención” y les aconseja que sigan la Santa Misa, “aunque sin comulgar”, la Adoración Eucarística, la vida comunitaria y la oración (n. 29).

Aunque la doctrina sobre los sacramentos no cambie, esto no quiere decir que no hay que atender a todos y ver en cada caso los motivos de las rupturas familiares, si las hubiere. Muchos matrimonios, a veces con grandes dificultades, se han mantenido fieles, pues en la vida moderna la fidelidad no está de moda y cuesta.  


También hay que acoger a las parejas de hecho dignos de toda consideración y afecto, a la espera de que puedan regularizar su situación. Es cierto que en el pasado los divorciados han estado mal vistos como si estuvieran fuera de la Iglesia. Pero hoy la doctrina de la acogida está clara y un divorciado no es un excomulgado, lo han dicho los últimos papas.

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

¿Es un matriarcado la enseñanza obligatoria en Europa?

(aleteia.org/es) Las cifras sobre la enseñanza que se conocen en Europa, sacadas de estudios privados y de la propia Unión Europea, como los de la red especializada en educación Eurydice, señalan que las enseñanzas obligatorias, primaria y secundaria, hasta los 16 años, está impartida muy mayoritariamente por mujeres. Las proporciones son muy altas en el caso de la Enseñanza Primaria (hasta los 12 años), donde  las mujeres suponen un 83,2 por ciento de todos los docentes , mientras que los hombres son un 16,8 por ciento . En secundaria, primer y segundo ciclos, la proporción es de 61,5 por ciento (mujeres) y 38,5 por ciento (hombres). Y esto no digamos en la enseñanza infantil y pre-escolar, donde la presencia de hombres es una anécdota casi. Como media, según el informe Eurydice   ( http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/key_data_en.php ), un tercio de los docentes son hombres y los dos tercios son mujeres en las enseñanzas primaria y media. Por otro l...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...