Ir al contenido principal

Andorra quiere reformas sin enfrentarse a la Iglesia

El Principat d’Andorra ha ahuyentado el fantasma de la crisis institucional, social y económica, cuando en las pasadas elecciones celebradas el domingo 1 de marzo el partido Demòcrates d’Andorra, que lidera el actual presidente del gobierno, Toni Martí, ganó las elecciones al Consell General (Parlamento) por mayoría absoluta. Obtuvo 15 escaños (consellers) de un total de 27, seguido por el partido Liberals d’Andorra del ex presidente Josep Pintat, con 8 escaños. Los partidos de izquierda el Socialdemòcrata de Pere López y los más moderados Socialdemocràcia i Progrès de Víctor Naudi han obtenido sólo 5 escaños en total.

Los dos primeros partidos, que suman 23 escaños en el Consell, quieren continuar, aunque con diferencias en lo económico,  las reformas iniciadas por Toni Martí, que seguirá al frente del Gobierno: el partido de Josep Pintat es más tradicional en lo que respecta a la fiscalidad. Ambos partidos son contrarios a una ley del aborto en Andorra frente a las otras dos formaciones de izquierdas, las cuales han justificado su derrota electoral por la abstención. Andorra, con 70.000 habitantes y 24.500 electores, tiene un alto nivel de vida basado en el comercio y las finanzas, cuyos clientes se acercan al pequeño territorio por su baja fiscalidad.
  
Andorra es un Principado formado por dos copríncipes que no gobiernan: el presidente de Francia y la llamada “Mitra”, el obispo de la Seu d’Urgell, el actual arzobispo Joan Enric Vives, siguiendo la tradición de hace casi 750 años. Toni Martí, cuando el pasado mes de septiembre se entrevistó con el papa Francisco, éste le dijo claramente que la Iglesia no tiene ningún interés en mantener un coprincipado porque su misión es de orden espiritual, aunque el coprincipado carece de poder político. Además, la Iglesia católica –-el obispo copríncipe-- no podría sancionar nunca una ley del aborto o de la llamada “despenalización del aborto”. El secretario de Estado, Pietro Parolin, reiteró al presidente Martí la misma cuestión, y constató con este los frutos que da al pueblo andorrano  mantener el Concordato vigente entre ambas partes, el cual se ampara en la Constitución de Andorra de 1994.

La posible dimisión del copríncipe episcopal, en caso de aprobarse una ley del aborto, abriría una crisis institucional que haría peligrar la misma subsistencia de este pequeño estado de los Pirineos, un enclave entre Francia y España que ha existido desde hace ocho siglos. Toni Martí aseguró que su gobierno está interesado en mantener el “status” actual de Andorra (una bicefalia en la Jefatura del Estado) que tanto ha beneficiado a su pueblo en estos ocho siglos. Martí pidió al papa Francisco que mantuviera el coprincipado por el bien del pueblo de Andorra, el cual se pronunciaría en pocos meses en unas elecciones generales (marzo de 2015).  


Ahora, con las votaciones del domingo el pueblo andorrano ha respaldado con su voto muy mayoritario (22 consejeros frente a 5) el mantenimiento de las instituciones andorranas, al mismo tiempo que ha avalado continuar las reformas económicas y fiscales –evitar la doble fiscalización con Francia y España, IVA e IRPF—y definir el papel del Principado de Andorra en la Unión Europea. Andorra quiere dejar de ser un “paraíso fiscal” o de blanqueo de dinero dentro de Europa, aunque es un país donde se pagan muy pocos impuestos. Por ejemplo, en una renta de 3.000 euros mensuales la retención por el IRPF es del 3 por 100. 

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...