Ir al contenido principal

¿A dónde nos lleva Sr. Mas?



                 Aquí no vivimos de sorpresas: ayer el president Artur Mas dijo que la consulta del día 9-N no podía celebrarse tal como se había planteado, con garantías democráticas, y hoy dice que sí, pero que se hará de otra manera, utilizando los edificios de la Generalitat, sin censo y con voluntarios. Pensaba que se había terminado un capítulo pero veo que empieza otro. Ahora habrá una consulta que nadie puede controlar si vota una, dos, tres veces o ninguna. Una consulta para hacer otra o para hacer unas elecciones plebiscitarias. 
                
                En definitiva una consulta que si algo tiene es una tomadura de pelo a los ciudadanos que querían votar de forma legal y democrática.  Señor Mas, desde esta tribuna hemos dicho muchas veces en el último año que no se podría votar en una consulta realmente legal y democrática. El calendario ha ido apretando (primer error fue fijar fecha). Mas hizo un órdago a Rajoy, y como veía que pinchaba blando ha hecho un órdago al mismo Estado, error muy grave. Centenares de miles de personas han seguido y apoyado con fervor la llamada “.hoja de ruta” de Artur Mas y de Oriol Junqueras. Creían que el Estado tenía los pies de barro. Pero es muy sabido que la política no es un arte de magia o un arte de crear eslóganes más o menos embaucadores: “volem votar”, “votar és democracia”, “dret a decidir”, “volem ser lliures”, “Espanya ens roba”, etc. Las manifestaciones callejeras han cambiado las banderas catalanas cuatribarradas por las “estelades”, que son de dos tipos: una estrella con fondo azul y otra con fondo amarillo.

Muchos declaran ahora su “rabia” por no poder votar, otros se sienten engañados por los grupos soberanistas del Parlament. Y finalmente otros –y esto es lo que conviene reseñar hoy—creen en la solución “alternativa” de Mas, que es votar  no se sabe cómo, es la válida. Realmente se han perdido los papeles, la hoja de ruta, el rumbo del país. Catalunya parece hoy no ya un país sin rumbo, sino un país sin estabilidad política y sin estabilidad jurídica. Un país sin ley porque hoy a juzgar por la actitud del Govern de Artur Mas y la mayoría parlamentaria que apoya o apoyaba la consulta no se sabe qué sistema jurídico, qué leyes, están en vigor en Catalunya, y cuáles acepta el Govern y cuáles rechaza.

Y además políticamente no se sabe qué puede pasar después. Catalunya es un país donde las legislaturas duran dos años y acaban con elecciones anticipadas y promesas de consultas. Hasta ahora ha mandado bastante la calle y las redes sociales que piden a los gobernantes catalanes que incumplan con el marco legal vigente y que vayan a la independencia. Es pedir que se lancen a la piscina tanto si hay agua como si no la hay.

Ahora si hay elecciones anticipadas, ¿realmente Artur Mas u Oriol Junqueras querrán gobernar con la CUP de extrema izquierda, con “Podemos” de Iglesias y “Guanyem” (ganemos) de Ada Colau? ¡En qué lío nos ha metido el Sr. Mas! ¿A dónde nos quiere llevar Artur Mas? ¿a otro referéndum y/o a elecciones anticipadas plebiscitarias? ¿Qué va a pasar en las elecciones municipales y autonómicas y en las generales españolas? El horizonte no está ni mucho menos despejado. Hoy el líder socialistas del PSC catalán, Miquel Iceta, dijo en una conferencia en el Cercle d’Economía que lo más grave es “que no se ha dicho la verdad al pueblo por parte de los dirigentes, lo cual hace mucho más difícil para Catalunya salir del agujero donde estamos”.

¿Y el necesario impulso a la economía? Parece que en Catalunya, como en Italia, las empresas viven mejor cuando el gobierno no gobierna, porque si gobierna no hace más que poner trabas con leyes y reglamentos que están fuera de la realidad viva de la economía. Miquel Iceta ha dicho hoy que el endeudamiento del Govern de Artur Más en los últimos cuatro años supera con creces el que hizo el tripartido en siete años. Y se quiere vender la fórmula que con una supuesta independencia (la independencia declarada unilateralmente no tendría ningún reconocimiento internacional) se resolverá.
¿A dónde nos lleva Sr. Mas?

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...