Ir al contenido principal

1 de Octubre: siguen en pie la disturbios


                En la conmemoración del aniversario del 1 de Octubre, en que en Catalunya se celebró una votación ilegal alterada por la policía, siguieron los alborotos, los disturbios, la kale borroka. Dicen que son CDR (Comités de Defensa de la República), pero había abuelos, gente de la media edad y muchos estrudiantes gritando no ya contra la policía española y España, sino también contra los mossos d’esquadra que protagonizaron el domingo una carga policial --criticada por muchos—contra los independentistas de los CDR.

                El 1-O no fue una jornada para recordar, ni para unos ni para otros. Hoy Catalunya sigue teniendo el mismo marco legal que hace 10 años (Constitución y Estatut). Es más -siempre en un mundo de paradojas—el gobierno catalán, al mando de Quim Torra (ya no esconde que actúa en nombre de Carles Puigemont) pide al gobierno de Madrid la celebración de un referéndum legal, acordado entre las partes. Si es válida la votación del 1-O, ¿por qué se pide otro referéndum?

                En realidad, el 1-O sirvió para que los independentistas se contaran a sí mismos. Nadie fuera de ellos dio validez a esa votación, ni siquiera los observadores internacionales que asistieron al referéndum. La portavoz del Gobierno Sánchez ha dicho que la actuación de la Policía y la Guardia Civil hace un año fue “un error político”, al margen de si los heridos fueran tantos o cuantos.

                Hoy Torra se ha descolgado, en el acto oficial de “celebración” del 1-0, animando a los CDR diciendo: “¡hacéis bien en apretar!”. Fue aplaudido por todo el gobierno y por el presidente del Parlament. No vamos bien.
                
                El gobierno de Sánchez minimiza lo que ha pasado en Catalunya: cortes del Ave en Tarragona y Girona; cortes en las vías de tren, en carreteras y autopistas, gritos y jaleo ante la Bolsa, ante el Banco de España, ante “la Caixa”, etc.

               Ante esta situación, la oposición al gobierno (PP y Ciudadanos) pide que aplique el artículo 155 de la Constitución e intervenga la autonomía, el Parlamento catalán sigue sin celebrar plenos, sigue cerrado al debate político a causa de que los presos y fugados siguen teniendo acta de diputados. No hay plenos. No ha debate sobre la política general, que se celebraba todos los años por estas fechas. Hay reuniones de comisiones, pero no pasan de ahí sus dictámenes porque no pueden ir al pleno.

Y mientras tanto Quim Torra solo se dedica a soflamas y a celebraciones identitarias y de matiz soberanista. ¿Habrá presupuestos para el 2019? No se sabe.

                Hay poco que celebrar en Catalunya. Los independentistas ven que el gobierno de Sánchez abrió un diálogo, pero no se ha convertido en hechos: los presos siguen en la cárcel, los que se fueron al extranjero siguen ahí, y de referéndum pactado, nada de nada.

Hasta Urkullu, presidente del País Vasco, intervino en favor de un gesto para la excarceración de los presos ¿Han de seguir estando en la cárcel provisional hasta el juicio? Muchos creen que no, y el gobierno dice que es una decisión de los jueces. Total, una situación de bloqueo. La situación no está para convertir en un estigma el 1-O.

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...