Ir al contenido principal

Recep Tayyip Erdoğan gana las elecciones en Turquía e instaura una república presidencialista, tras 15 años en el poder


Las elecciones legislativas y presidenciales de Turquía las ha ganado el actual presidente Recep Tayyip Erdoğan, de 64 años, quien hace un año celebró un referéndum de reforma constitucional para reforzar los poderes presidenciales, suprimir la figura del presidente del Gobierno y tener una presencia cada vez más fuerte de la religión musulmana. La victoria des clara, con el 53,5 por ciento de los votos y a la primera vuelta.

En efecto, el presidente turco, que lleva 15 años en el poder en Turquía, ha ganado estas elecciones aliándose con la extrema derecha y entre los dos han conseguido 350 escaños de un total de 600. Erdoğan, como dice “La Monde”. Será un “hiperpresidente”.

Esta deriva autoritaria en la política queda ahora la deriva económica, para resolver los graves problema de Turquía, cuya moneda, la libra turca, está cayendo y en un año ha caído un 25 por 100 frente al dólar. Esto implica una inflación de dos dígitos, el endeudamiento de las empresas, la caída del poder adquisitivo de los turcos, etc.

Turquía, o mejor dicho el “Ras” Recep Tayyip Erdoğan, quiere ser una potencia en el Oriente Medio, después de que Europa le ha cerrado las puertas para su entrada en la Unión --por ser un país con una democracia discutida--, aunque le falta tener una economía fuerte y desembarazarse de su dependencia de la OTAN, amén de resolver los conflictos internos con el Kurdistán (los kurdos, que han obtenido un 10 por 100 de los votos) y con sus vecinos: Siria, Irak. Y sobre todo qué solución dar a sus relaciones con Arabia Saudí, Israel y Rusia.

Turquía quiere volar por su cuenta, pero ahora está un tanto desubicada en el contexto internacional, si bien no olvida que fue el Imperio Otomano.

Turquía, además, alberga a varios millones de refugiados, especialmente sirios, desde que llegó la fuerte emigración siria a causa de la guerra. Pero los sirios se sienten maltratados en Turquía, hacinados y extraños, pues quieren ir a Europa.

En cuanto a la religión, Turquía para los cristianos tiene lugares de alto significado religioso, pues por allí pasó san Pablo y se crearon las primeras comunidades cristianas. La Iglesia ortodoxa tiene al Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, el más importante de esta religión. También existen otros ritos cristianos, monasterios antiguos, tradiciones que se remontan al nacimiento del cristianismo. Y también hay judíos sefarditas. Todos ellos ven con recelo el aumento del islamismo que quiere ser globalizador y a veces totalizante.

De todas formas, más del 90 por ciento de los 80 millones de habitantes turcos son musulmanes, la mayoría sunitas, religión que se enseña obligatoriamente en las escuelas, aunque el estado se declare “laico”.

El “Ras” Recep Tayyip Erdoğan tiene ante sí un mandato que podrá ejercer sin excesivas trabas, aunque el problema de los kurdos, la complicada situación del Oriente Medio, la guerra de Siria y el terrorismo también de otras facciones islámicas le podrán dar más de un susto y más de una sorpresa.

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...