Ir al contenido principal

Cumbre China--Corea del Norte: empieza el diálogo y la distensión en el Pacífico Norte



El presidente de Corea del Norte, Kim Jung-un, anunció su “compromiso en la desnuclearización” del país durante su visita oficial a Pekín, donde se entrevistó con el presidente chino, Xi Jimping. La visita no había sido anunciada.

Esto significa un alto grado de distensión en el Pacífico Norte tras los lanzamientos de cohetes y mísiles nucleares de largo alcance con amenazas a Corea del Sur, Japón e incluso Estados Unidos. Corea del Norte se estaba quedando sola en el mundo y contra todo el mundo, y eso no hay país que lo aguante por mucho tiempo.

La visita relámpago de Kim Jong-un a Pekín llegó tras años de relaciones tensas con su vecino, la República Popular China. En Pekín, Kim anunció un plan de desnuclearización, condición “sine que non” para la distensión en la zona. El presidente chino se presentó actúa como garante del plan norcoreano y como árbitro de la zona, entre las dos coreas, Japón y los Estados Unidos.

Estos días ha llegado también el anuncio de una entrevista entre los presidentes de las dos coreas, Kim Jong-un y Moon Jae-un. La entrevista realizará el 27 de abril próximo en la zona desmilitarizada de Panmunjom, lugar donde se firmó el tratado de paz y no agresión entre las dos coreas al término de la guerra en 1953.

Este será el tercer encuentro entre los presidentes de las dos coreas. Corea del Sur ha anunciado que acepta esta reunión porque Corea del Norte ha accedido a discutir de los programas nucleares y de mísiles, según afirma la agencia surcoreana Yonhap.

Todo esto ocurre antes de la entrevista del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, con el presidente norcoreano, Kim Jong-un, prevista para finales de mayo. China ha prometido a Corea del Norte un paraguas en caso de que no haya un acuerdo con los Estados Unidos.

Por su parte, Donald Trump, informado por Xi Jimping, se ha manifestado exultante por el anuncio de Corea del Norte de desnuclearizar la península de Corea, y ha dicho incluso que está “ansioso” de entrevistarse con Kim.

Japón ha dicho en el Parlamento, a través de su primer ministro Shinzo Abe, que quiere ser también un actor del acuerdo a cuatro bandas: “hemos llegado a una situación en que finalmente el régimen de Pyongyang busca el diálogo. Es fundamental que Corea del Norte decida de manera irreversible abandonar el programa nuclear y de mísiles”.

Japón ha actuado siempre desde una posición de dureza frente a Corea del Norte, tanto a nivel diplomático, como económico y en el mantenimiento de las sanciones comerciales. Shinzo Abe ha anunciado que quiere entrevistarse con Donald Trump, el próximo mes, y le gustaría entrevistarse también con el presidente norcoreano, Kim Jong-un. La última reunión entre Corea del Norte y Japón, al más alto nivel, fue el año 2011.

¿Y Rusia? También Rusia está interesada en los planes de Kim Jong-un, pues tiene frontera con Corea del Norte y no quiere que se le excluya de cuanto pasa en el Pacífico Norte.

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...