Ir al contenido principal

Son unos provocadores: porqué no habrá referéndum válido




El gobierno catalán, desde hace tiempo, busca provocar al resto de los españoles, al Ejército, al Gobierno central, a las fuerzas de seguridad... En Euskadi hicieron lo mismo y ahora solo ha quedado la herida profunda entre los vascos difícil de cicatrizar. A medida que se acerca la fecha del 1-O, la del referéndum de autodeterminación, la provocación sube y subirá de tono.

Ahora ya está anunciado –pero no publicado oficialmente, porque nadie quiere firmar nada—la fecha y la pregunta del referéndum, y desde el día 4 se anunció la Ley del Referéndum. Esta es una Ley presentada en un teatro (al margen de las instituciones oficiales, por consejo de los juristas) y sin ser publicada en el Boletín Oficial del Parlament (BOPC), es decir sin que se haya enviado al Parlament.

Además, su texto es una aberración legal, porque por mayoría simple del Parlament se salta y pasa por encima de otras normas aprobadas en referéndum y con mayorías cualificadas como la Constitución y el Estatut d’Autonomia. O sea, desprecia la jerarquía normativa necesaria en todo estado de derecho.

Pero es más, el referéndum no se puede hacer por las siguientes razones:

1.- No habrá fuerzas de seguridad, imprescindible en toda consulta electoral.

2.- La Junta Electoral, o Sindicatura Electoral, está formada toda ella por diputados y exponentes independentistas. No se puede ser Juez y parte.

3.- Al no haber funcionarios, se hará por voluntarios, los cuales son adictos al independentismo: la administración no será neutral.

4.- Se desconoce con qué censo se hará, pues el Censo oficial español  es del Estado, y si lo han conseguido ha sido de forma ilegal o chapucera.

5.- La Comisión de Venecia dice claramente que las leyes del referéndum han de ser conocidas al menos con un año antes de antelación (aquí pasarán solo dos meses) y han de estar de acuerdo con el ordenamiento vigente (ni hablar).

6.- Las Naciones Unidas no reconocen a Catalunya el derecho de autodeterminación, de acuerdo con sus dictámenes jurídicos expuestos en repetidas ocasiones.

7.- La inexistencia de una libertad de expresión, vulnerada ésta cuando obliga a los medios de comunicación públicos y privados publicar la campaña de la Generalitat.

8.- El escrutinio será realizado por personas adictas al independentismo o muy cercanas a él, y por lo tanto sus resultados no son de fiar, por muchos “observadores internacionales” que vengan.

9.- El secesionismo catalán causa fastidio a los estados europeos, pues casi todos tienen problemas territoriales con posible secesionismo, dada la complejidad de las fronteras europeas fruto de pactos históricos no siempre pacíficos.

10.- Ni las Naciones Unidas, ni la Unión Europea, ni los Estados Unidos apoyan el secesionismo catalán: solo lo apoyan --por rebajo de la mesa-- Rusia e Israel.ç

De aquí al primero de octubre habrá nuevas sorpresas por las dos partes. No todos los diputados de Junts pel Sí (del PDECat, ex-convergentes) están por la labor. La defenestración fulminante del conceller Jordi Baiget ha causado mucho malestar en el PDECat, partido que no acaba de despegarse de Esquerra y, según las encuestas, es ya hoy el tercer partido catalán, después de ERC y Ciudadano, con una carencia clara de liderazgo (Artur Mas está fuera de juego para unas elecciones tras el juicio por el 9-N). Baiget, un hombre independentista como el que más, organizador del referéndum del 9-N, no dijo más que lo que piensan otros consellers: es casi imposible hacer un referéndum en condiciones con la oposición del Estado.

Este frontal choque con el Estado (¿le gustará a Jordi Pujol?) solo lleva a la frustración de los dos millones de catalanes (un 28 por 100 de la población) que creen firmemente que el referéndum se hará y que la independencia está finalmente aquí, a la vuelta de la esquina. Esta frustración puede acarrear consecuencias que hoy nadie puede predecir, pues el radicalismo cada vez más extremo del gobierno catalán no puede llevar a nada beneficioso para el pueblo.


Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

¿Es un matriarcado la enseñanza obligatoria en Europa?

(aleteia.org/es) Las cifras sobre la enseñanza que se conocen en Europa, sacadas de estudios privados y de la propia Unión Europea, como los de la red especializada en educación Eurydice, señalan que las enseñanzas obligatorias, primaria y secundaria, hasta los 16 años, está impartida muy mayoritariamente por mujeres. Las proporciones son muy altas en el caso de la Enseñanza Primaria (hasta los 12 años), donde  las mujeres suponen un 83,2 por ciento de todos los docentes , mientras que los hombres son un 16,8 por ciento . En secundaria, primer y segundo ciclos, la proporción es de 61,5 por ciento (mujeres) y 38,5 por ciento (hombres). Y esto no digamos en la enseñanza infantil y pre-escolar, donde la presencia de hombres es una anécdota casi. Como media, según el informe Eurydice   ( http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/key_data_en.php ), un tercio de los docentes son hombres y los dos tercios son mujeres en las enseñanzas primaria y media. Por otro l...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...