Ir al contenido principal

Tener un hijo pone los pelos de punta a las familias y empresas en España



Tener un hijo pone los pelos de punta en España, tanto a las familias, como a las empresas, ante la ausencia de políticas de conciliación trabajo-familia por parte de los poderes públicos. Las madres –y también los padres—consideran que tener un hijo es una operación de riesgo, tanto por la continuidad en el trabajo como por la dificultad de poder conciliar trabajo y familia. La mujer está muy estresada entre familia y trabajo.
Así se desprende de un estudio elaborado por el Instituto de Estudios Superiores de Empresa (IESE Business School) de la Universidad de Navarra sobre “Maternidad y trayectoria profesional” http://blog.iese.edu/nuriachinchilla/files/2017/05/IESE_ORDESA.pdf. La encuesta, elaborada por el Centro Internacional I-WIL (IESE - Women in Leadership) dirigido por la profesora Nuria Chinchilla, se distribuyó a través del Club de Padres de Laboratorios Ordesa con equitativa distribución geográfica.
Completaron la encuesta un total de 8.474 participantes. El 92,1 por 100 de los encuestados son mujeres y el resto hombres. La práctica totalidad de los padres encuestados (98.4%) reportaron tener uno o más hijos menores de 12 años.
El 97 por ciento de las mujeres aseguran que es “muy escasa” la ayuda que se otorga para la maternidad, pues mientras los países de la Unión Europea destinan un 2,2 por 100 del PIB a ayudas a las familias, en España esta ayuda supone solo un máximo del 1,4 por 100.
Y es más, el 91 por ciento de los hombres y mujeres encuestados afirman que uno de los obstáculos para poder conciliar mejor la vida laboral y familiar es “la falta de flexibilidad de las empresas”. Si bien en numerosas empresas existen “políticas de conciliación” entre trabajo y familia, en realidad acceder a estas políticas “no está bien visto” por los jefes.
En este tema un 33 por ciento de las mujeres y un 25 por ciento de los hombres encuestados se dan cuenta de que utilizar las medidas de “conciliación” en sus empresas “puede tener consecuencias negativas para su carrera profesional”. O sea que son “políticas de conciliación” más de cara a la galería que a beneficiar a los trabajadores.
A medida que nos adentramos en la encuesta, los datos son muy preocupantes. Resulta que a consecuencia de lo anterior España tiene el índice de natalidad más bajo, con 1,32 hijos por mil habitantes y lleva así tres décadas y no tiene asegurado el reemplazo generacional: el 66 por ciento de las mujeres tienen un solo hijo, el 29,4 por ciento tiene dos hijos, y solo el 4’2 por ciento tiene tres hijos. España debe vivir gracias a los inmigrantes, si quiere mantener las pensiones y los servicios sociales que tiene hoy.
Y esto es más grave cuando más del 50 por 100 de hombres y mujeres encuestados asegura que hubieran tenido más hijos, pero han tenido que renunciar por la falta de apoyos de los gobiernos y de las empresas, y también por tener unos horarios escolares poco adecuados. Entre las soluciones proponen, entre otras, adelantar elprime time” en las televisiones, adecuar los horarios comerciales, el trabajo parcial, el teletrabajo y otras medidas que permitan a los empleados y trabajadores dedicar más tiempo a la familia.
Para el 60 por 100 de los hombres su trabajo es importante, pero su familia lo es más, y manifiestan que, tanto él como su cónyuge o pareja, realizan sacrificios laborales en favor de su familia. En el caso de las mujeres, el 52.5 por 100 dicen que su familia es más importante que el trabajo, pero que son ellas las que hacen sacrificios laborales en favor de su familia, mientras que su cónyuge o pareja se dedica principalmente al trabajo.
Según los encuestados, el número de hijos que hubieran deseado sería en líneas generales  superior a los que tienen, hasta el punto que España tendría una natalidad de 2,52 por mil, cifra que cubriría con creces el reemplazo generacional.
Así las cosas, en España la mujer se siente claramente “discriminada” por su opción por la maternidad (73 por 100), pues ésta comporta en España que la mujer renuncie a “una mayor proyección profesional” (53 por ciento de las encuestadas).

Según la profesora Nuria Chinchilla, co-autora del estudio y que lleva bastantes años dedicándose a la conciliación trabajo-familia en el IESE, “un excelente empleado/a no está reñido en ser un buen padre o madre, sino todo lo contrario. Trabajo y familia son dos ámbitos vitales que se enriquecen mutuamente”. Las empresas tienen la responsabilidad de facilitar entornos laborales que favorezcan la integración de la vida laboral, familiar y profesional, para atraer y fidelizar el talento femenino.


Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...