Ir al contenido principal

Elecciones británicas: Theresa May pierde la mayoría absoluta y entierra el “Bréxit duro”

Todo el mundo lo dice: Theresa May, la primer ministro de Gran Bretaña, se equivocó al convocar elecciones anticipadas. Y la prensa inglesa titula: “le ha salido el tiro por la culata”. Ha perdido la mayoría absoluta que tenía, al perder 12 escaños y quedarse con 318 sobre una Cámara de los Comunes de 650 diputados. Necesitaba 326. Los laboristas de Jeremy Corbyn han ganado 29 diputados y ahora tienen 261.
Theresa May, no sin altanería, convocó elecciones para reforzar la mayoría absoluta que tenía, con el fin de negociar desde una posición de fuerza el “Bréxit” o salida de Gran Bretaña de la Unión Europea, y al mismo tiempo reforzar la validez del referéndum que decidió por la mínima la salida de Gran Bretaña de Europa. Pues bien, el Bréxit duro ha sido enterrado y nace el Bréxit blando.
“Bréxit es Bréxit”, dijo May después del referéndum al tomar el cargo como primer ministro. Utilizó la fuerza de las palabras de Margaret Thatcher, pero carece de la personalidad y categoría política de esta y tiene además varios flancos débiles. En Europa se considera que un referéndum es suficientemente apoyado si tiene un 55 por 100 de votos a favor, cifra que fue utilizada para la independencia de Montenegro, país que formaba parte de la antigua Yugoslavia. El referéndum británico no lo tuvo.
No se puede salir a ganar unas elecciones si se anuncian recortes a los pensionistas y otras partidas sociales, y con una crisis de seguridad muy alta como se vio en los atentados recientes en el Reino Unido, y haber reducido e infradotado, como hizo May, a las fuerzas de seguridad. En los últimos seis años Theresa May fue ministro de Interior británico. Los atentados seguramente han incidido en el resultado, aunque no se sabe cuánto. Se acaba el sueño de volver al imperio británico. Esto ya es historia.
Tras conocer su derrota Theresa May dijo: “El reino Unido necesita más certidumbre que nunca”. ¿Y bien? ¿De quién es la culpa? Su prestigio personal ha caído, pues cuando convocó las elecciones sacaba 20 puntos al líder de los laboristas, el izquierdista Jeremy Corbyn que no es un político de gran volada. Este festeja ahora su victoria, pues con ella impide que May lleve el Bréxit duro, a su manera, y al mismo tiempo desmiente a los agoreros y politólogos europeos que aseguran que la social-democracia ha muerto en Europa. Corbyn no es un político de volada.
El acuerdo entre Theresa May y el partido unionista de Irlanda del Norte (DUP) --el partido del antiguo Ian Pasley-- va a rebajar el Bréxit, pues los irlandeses del Norte no quieren alejarse de Europa, ya que Irlanda continuará en la Unión Europea y le va bien.
A quien le ha ido mal las elecciones ha sido a la líder independentista escocesa, Nicola Sturgeon, que ha perdido 19 diputados en la Cámara de los 54 que tenía, que los ha ganado en parte el Partido Conservador, el cual ha evitado una derrota completa de no haber sido por el aumento de voto escocés. Según la señora Sturgeon, el Bréxit y la petición de un nuevo referéndum de independencia para Escocia, han consumado su derrota.

En el bando laborista todo han sido éxitos y felicitaciones. Unja prueba de ello es la anécdota que el líder Jeremy Corbyn quiso chocar la mano de su responsable de Asuntos Exteriores Emily Thornberry, con tan mala fortuna que la señora no se percató y la mano fue a parar al pecho Thornberry.
Por parte europea ha comentado las elecciones británicas el presidente del Consejo, Donald Tusk, máxima autoridad de la UE. Todo estaba preparado para un Bréxit “duro” y ahora será “blando”. Este ha dicho que las conversaciones “no sabemos cuándo comenzarán (esto depende de Londres) pero sí cuándo acabarán”. Y añadió en twitter “hagan lo posible para evitar un “no acuerdo” como consecuencia de un no negociar”. Europa no está para historias y quiere que se negocie el Bréxit cuanto antes porque los días van pasando y el calendario apremia.
El resultado electoral británico no ha sorprendido a la City, ni al mundo de los negocios. La bolsa de Londres ha tenido un comportamiento normal, incluso con una alza del 0,98 por 100, en el índice FTSE. Lo mismo ha ocurrido a las bolsas europeas y de los Estados Unidos, que han recibido con normalidad un resultado que, por otra parte, era ya esperado según las encuestas de los últimos días. La moneda, la Libra Esterlina ha sufrido un ligero retroceso frente al dólar y al euro.






Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...