Ir al contenido principal

El Vaticano avala las instituciones políticas de Andorra



El Vaticano ha resuelto finalmente a favor del pueblo de Andorra la permanencia del Obispo de la Seu d’Urgell como copríncipe de este Principado, junto con el presidente de la República de Francia.  “Si los andorranos quieren, y me parece que así es, el Copríncipe Episcopal (la Mitra) durará muchos siglos más”. Esta solemne declaración la realizó el arzobispo Paul Gallagher, Secretario de Relaciones con los Estados de la Santa Sede (equivalente a Ministro de Asuntos Exteriores o Canciller), en su visita oficial a Andorra con motivo de la celebración de la festividad de la Virgen de Meritxell, patrona de Andorra, el 8 de septiembre.

En declaraciones a la Televisió d’Andorra, mons. Gallagher aseguró que “una entidad política depende de su pueblo, no de las fuerzas exteriores” y en consecuencia el futuro de Andorra será “lo que el pueblo andorrano quiera”. Andorra es el único país en el mundo que tiene a un obispo como alto dignatario del Estado (Coprincipe), y el Obispo de la Seu d’Urgell es el único obispo del mundo que tiene un cargo civil y político.

Estas declaraciones fueron hechas después de que el alto prelado del Vaticano se entrevistara con las primeras autoridades civiles de Andorra, el presidente del Gobierno, Antoni Martí; los Síndicos Generales (parlamento), Vicenç Mateu y Mónica Borrell, y el ministro de Asuntos Exteriores del Principado, Gilbert Savoya.

Andorra es un pequeño territorio situado en un enclave de los Pirineos, con fronteras con Francia y España, que se rige desde hace siete siglos por sus leyes propias y la jefatura del Estado está compartida entre el presidente de Francia, François Hollande, y el Obispo de la Seu d’Urgell (que está en territorio español) el arzobispo a título personal, Joan-Enric Vives.

Tres problemas principales tenía Andorra:

1.- Al papa Francisco tenía dudas de que un obispo tenga un cargo político, aunque sus poderes son muy limitados, de acuerdo con la Constitución de Andorra del 1994. El Papa ha optado, tras conversaciones personales con los co-príncipes (Joan-Enric Vives y François Hollande) y el presidente del gobierno andorrano, Antoni Martí, para que prevalezca la voluntad del pueblo.

2.- Rechazar las apetencias del Reino de España de sustituir al Copríncipe Episcopal por la Corona española (los andorranos han sido siempre contrarios).

3.- Aparcar la amenaza de la implantación de leyes civiles como el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo, propuesto por el partido social-demócrata (tiene 6 escaños sobre 28). Estas leyes impedían –y así lo dijo explícitamente el arzobispo Joan-Enric Vives—que fueran sancionadas por el Co-príncipe Episcopal.

Respecto al tercer punto, el arzobispo Paul Gallagher, dijo en sus declaraciones a la TV de Andorra que estos temas “no están en la agenda del gobierno de Andorra”.

En otro orden de cosas, Gallagher ha coincidido con sus interlocutores andorranos en la necesidad de que Andorra debe abrirse a mayores espacios como la Unión Europea, e “integrarse en las estructuras donde se toman las decisiones importantes”.

Otro tema de gran interés para el Vaticano, es el de los refugiados, que Andorra ha dificultado siempre a que alcancen la ciudadanía plena. El Gobierno de Andorra ha dicho que carece de “marco legal” para una acogida de refugiados que puedan gozar “de todos los derechos y deberes”, pero ha prometido que antes de finalizar el año “será posible regular la situación de estas personas”. 

El Gobierno también aseguró al prelado vaticano que Andorra acogerá a 20 refugiados sirios.
El “Ministro de Exteriores” del Vaticano planteó a las autoridades andorranas una preocupación del papa Francisco por los valores y principios que en estos días se encuentran en crisis, como son la emergencia de los populismos y los discursos de intolerancia.

El arzobispo del Vaticano, Paul Gallagher,  ofició junto con el Co-príncipe y arzobispo, Joan-Enric Vives, la misa en la Basílica de Meritxell con motivo del día de la patrona de Andorra coincidiendo con los 40 años de la construcción y consagración del nuevo santuario.



Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...