Ir al contenido principal

Las estelades y la responsabilidad de la Federación de Fútbol


Con un gran alivio ha sido acogida en la capital catalana la decisión del juzgado de Madrid que ha anulado la prohibición de que las banderas “estelades, que simbolizan el independentismo catalán, podrán entrar en el partido de la final de la Copa del Rey.

Un gran revuelo había causado la prohibición de las banderas “estelades” porque en realidad  hay un vacío que no ha cubierto la Federación Española de Fútbol que es la responsable de organizar la competición de la Copa del Rey, y por tanto la responsable de no tener resueltos estos temas.

En su lugar tuvo que salir la Delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, la cual con una intervención para nada feliz prohibió las “estelades”, diciendo que son “ilegales”, cuando no lo son; son alegales. El mundo independentista catalán se había rebotado de tal manera que había hecho ya inventos para que la “estelada” estuviera en el Manzanares. La decisión de la Delegada del Gobierno no había gustado a nadie, ¡ni al PP!, en Barcelona.

¿Por qué el responsable es la Federación Española de Fútbol? Simplemente porque es la que establece la reglamentación de todas las competiciones oficiales de fútbol españolas. La UEFA (Unión Europa de Federaciones de Fútbol) ha sido mucho más diligente: a la que han salido brotes politizantes o ridiculizantes en su principal competición que es la Champions League, ha cortado por lo sano.

Dice el artículo 16, 2, e), del reglamento de la UEFA: queda prohibido “el uso de gestos, palabras, objetos o cualquier otro medio para transmitir cualquier mensaje que no es adecuado para un evento deportivo, en particular los mensajes que son de carácter político, ideológico, religioso, ofensivo o de naturaleza provocativa”. ¿Quién es el responsable para la UEFA? El club.

La UEFA consideró no adecuado la proliferación de “estelades” y los gritos de “Independència!” en el campeonato de la Champions. Multó al F.C. Barcelona y envió tres delegados al Camp Nou para que certificaran y filmaran la actitud de los aficionados en el partido entre el Barça y el BATE, en la liguilla de la Champions. Allí los tres delegados también registraron una extraordinaria pitada al himno de la Champions por parte de los seguidores barcelonistas por haber prohibido la UEFA el uso de “estelades” en la final de la Champions de Berlín el año pasado.

En noviembre, después de estos hechos, la UEFA reforma el reglamento y prohíbe pitadas tanto a los himnos nacionales como al himno de la Champions League, para preservar el carácter deportivo del evento. El F.C. Barcelona fue multado. Muchos independentistas dijeron que la UEFA se iba a “tragar” sus sanciones y sus reglamentos, porque era una manifestación de “libertad de expresión”.

Lo cierto es que hoy las “estelades” y las pitadas prácticamente han desaparecido del Camp Nou en la competición de la Champions. Sin embargo, en una competición como la Copa del Rey todo sigue igual que en la gran pitada que hubo el año pasado ¿Hará o dirá algo la FEF?
En el fútbol europeo la normativa general, en materia de responsabilidades y sanciones, debería ser igual para todas las federaciones y países. Resulta muy curioso que en una competición europea no se pueden silbar los himnos ni agitar banderas de carácter político y en España sí, porque existe un vacío legal al respecto.

La enorme pitada que se hizo al Rey y al himno español en la final de la Copa del Rey hace un año debería haber servido para aprender la lección y establecer una normativa donde brille el deporte en lugar de la política. Sin embargo, la FEF ha pasado un año dormida en los laureles.
Al final, lo que debía haber hecho la Federación Española lo tuvo que suplir un decreto de la Delegada del Gobierno, Concepción Dancausa, con muy poco tino, jurídico y político.


La UEFA establece que la responsabilidad primera del orden y buen desarrollo de una competición “antes, durante y después del partido” es de los clubes que organizan los partidos, dice su reglamento. Aquí, el único responsable parece que sea el Gobierno, mientras que la Federación Española de Fútbol se encarga solo de cobrar los derechos televisivos. Algo tiene que cambiar. El deporte y la política son dos actividades distintas, y los dos crean pasiones a veces irracionales.  

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...