Ir al contenido principal

¿Es fácil perdonar a quienes te persiguen por odio a la fe?


(aleteia.org)La Iglesia, los cristianos, han sido perseguidos a lo largo de los siglos, de una u otra forma, en uno u otro lugar, o en vastos lugares, como al inicio en el Imperio Romano. Hoy son perseguidos, hasta su casi aniquilación total, los fieles de las iglesias cristianas de los países musulmanes en Oriente Próximo, donde una versión radicalizada del Islam se impone por la fuerza, hasta el asesinato de aquellos “infieles” que no profesan el Islam. También existe una persecución de unas ramas del Islam contra otras.

¿Es fácil el perdón para quienes son perseguidos por la fe? En los casos anteriores los  cristianos prefieren la muerte antes que renunciar a su fe y perdonan a quienes les aniquilan. Lo dijo una cristiana siro-mequita (católica), Mireille Al-Farah, en una conferencia pronunciada en Barcelona dentro de un ciclo de conferencias sobre la persecución religiosa que se celebra en Barcelona, organizado por Cinemanet. “Los  cristianos prefieren la muerte”, dijo. “No queremos dejar de ir a misa, aunque el hacerlo a veces cuesta la muerte”.

Contó Mireille Al-Farah su experiencia personal y familiar de la persecución religiosa en la actual Siria. Lo contaba con emoción. “Los yihadistas son unos niños perdidos –afirmó-- que creen hacer algo bueno usando la violencia. Pero Dios no está con ellos, porque Dios no es así. Dos es amor”. Y añadió a renglón seguido: “Yo les perdono de todo corazón, porque en nuestra religión está el perdón de los enemigos”. Eso, el perdón de los enemigos, no lo entienden la mayoría de los musulmanes, dijo.

Y volvemos a la pregunta: ¿es fácil perdonar a los enemigos? Mireille no quiso decir si era fácil el perdón a los enemigos, porque no lo es, pues brota del interior del alma como un acto de voluntad asistido por la gracia de Dios. En el perdón hay un halo de esperanza: “Con el diálogo y con el amor se puede llegar a todo. Yo tengo mucha fe en que esta violencia va a acabar, y podréis visitar nuestras parroquias”, Y terminó: “necesitamos de vuestras oraciones, porque debemos sentirnos acompañados. A veces parece que estamos solos”.

En otra sesión de Cinemanet, el Vicerrector de Investigación y Relaciones Internacionales de la Universidad Abad Oliba, Dr. Marcin Kazmierczak, conmemoró el aniversario del asesinato del sacerdote, hoy beato, Jerzy Popieluszko, mártir por odio a la fe de los agentes comunistas polaco-soviéticos. Fue hallado muerto, tras una brutal paliza, en el río, en 13 de octubre de 1984, hace 31 años. El padre Popieluzko murió a los 37 años, y Polonia erigió un monumento a su memoria.

Marcin Kazmierczak conoció personalmente al padre Popieluzko. Dijo que cuando se sentía perseguido por los servicios secretos polaco-soviéticos (la tristemente famosa SB) luchaba en su interior para perdonar a quienes le hacían casi imposible ejercer su ministerio sacerdotal entre los obreros afiliados al sindicato Solidarnosc. Él, sin embargo, perdonó a quienes le perseguían, y lo dijo varias veces. Era incomprensible para los comunistas, que desconocían el perdón.

El vicerrector de la Universidad Abad Olibaa manifestó que la fortaleza de la fe del pueblo polaco es haber resistido no solo a quienes quisieron aniquilar al pueblo, sino a quienes quisieron ahogar la fe católica del pueblo. La piedra de la persecución es sobre la que se asienta la fe del pueblo de Polonia.
Y añadió que en España, durante la guerra civil, han podido contarse cerca de 9.000 mártires, aunque no se haya levantado ningún monumento a ninguno de ellos. Pero fueron mártires porque prefirieron la muerte, a veces muy violenta, antes de abjurar la fe católica.

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...