Ir al contenido principal

¡Viva San Fermín!


San Fermín es algo más que la fiesta mayor de Pamplona. Es una fiesta global, mundial, que popularizó Ernest Hemingwey, uno de los principales novelistas y cuentistas del Siglo XX. Los Sanfermines quedan retratados en su libro “Fiesta”, en inglés “The sun also rises” (El sol también se levanta). Ganó el Premio Nobel y su popularidad subió por las nubes, en América y en todo el mundo.

Los Sanfermines no pueden olvidar la huella de Hemingwey: ahí está el piso desde donde veía los encierros (porque no los corría), cuyo balcón hoy cuesta un dineral el alquilarlo para las fiestas sanfermineras. Ahí está el Hotel La Perla, el más caro de Pamplona sin ser el más lujoso, donde vivía el escritor, las terrazas de la plaza del Castillo, donde desayunada chocolate con churros y un buen trago de vino tinto.

Los Sanfermines, fiesta bulliciosa como las que más en Europa. La vida se hace en la calle: se come, se bebe (y mucho) y se duerme (el que vive lejos) en la calle, pues la noche es muy corta y hay que ir al encierro que empieza a las ocho en punto, y una hora antes por lo menos hay que estar allí para encontrar el lugar más adecuado para correr o ver el encierro. Los toros recorren desde la Cuesta de Santo Domingo hasta la plaza de toros. Son unos 800 metros.

La emoción es alta, y hay un derrame de adrenalina como pocas veces ocurre en la vida. El “encierro” suele durar entre dos y cuatro minutos. La emoción no solo impregna a los mozos que corren delante de los toros, sino al público que grita “¡Que vienen! ¡Que vienen!”, gritan y uno cree que los toros están detrás cuando pueden estar a 50 ó 100 metros. Al acercarse a los toros el corredor debe acompañar a los animales en su recorrido, no pegarles, ni tirarles del rabo, ni sujetarles por el cuerno, como hacen algunos.

Es una especie de lidia en plena calle, con un periódico en la mano, no para castigar al toro, sino para acompañarlo a la plaza de toros.

San Fermín cuida de los mozos que corren, porque estos rezan esta canción Antes del inicio del encierro: “A San Fermín venimos, por ser nuestro patrón, nos guíe en el encierro, dándonos su bendición. ¡Viva San Fermín!”. Y la verdad es que es casi milagroso que no ocurran percances y cornadas graves o mortales durante el encierro con tanta gente como hay hoy.


¡Viva San Fermín!

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...