Ir al contenido principal

Terremoto electoral en Barcelona

En Barcelona, y en parte también en Catalunya, se ha registrado un terremoto electoral considerable. En Barcelona ha ganado la alcaldía Ada Colau, que una plataforma de siete partidos, entre ellos Podemos, de extrema izquierda, aunque solo ha alcanzado 11 de los 41 concejales de la ciudad. Barcelona puede resultar ingobernable y será muy difícil aprobar unos presupuestos municipales.

Por otro lado, la sacudida también importante ha afectado al soberanismo o independentismo, que no solo ha perdido la alcaldía de Barcelona, sino que ha resultado muy erosionado en el cinturón barcelonés, el antes llamado “cinturón rojo” por ser de mayoría obrera e inmigrante. Sin Barcelona y su cinturón, difícilmente el independentismo puede instalarse en el poder, pues, como se ha dicho en esta campaña municipal, sin base en el territorio es difícil ganar la batalla independentista. ¿Cambiará la hoja de ruta? Veremos.


Las caras largas de los convergentes dejaban patente la derrota. Artur Mas ha salido nuevamente derrotado, y es la tercera vez consecutiva: las autonómicas, las europeas y ahora las municipales. Su deriva independentista no le da réditos electorales.

Sumando los votos (CiU, más Esquerra (ERC), más CUP (abertzale)) se alcanza el 45 por 100 de los votantes, lejos por tanto del 55-60 por ciento de los que desea el soberanismo para ir a la independencia. El 27 de septiembre, si Artur Mas no cambia de opinión, tienen lugar las elecciones autonómicas catalanas, y todo parece indicar que la foto electoral se repetirá.

En estas elecciones CiU va a la baja (ha perdido 110.000 votos con relación a las anteriores municipales), ERC sube (aumenta 250.000 votos), PSC-PSOE baja (ha perdido 190.000 votos) y el PP pierde 130.000 votos, mientras Ciudadanos gana 230.000, y la CUP  160.000. ICV gana, con Podemos, 125.000 votos.

La gran perdedora de estas elecciones ha sido CiU, no solo porque ha perdido Barcelona, sino porque ha recibido un duro castigo en el cinturón barcelonés, donde el PSC, mantiene su poder municipal aunque sin mayorías absolutas. CiU, a pesar de ser el partido más votado en Catalunya, ha recibido menos votos que el PSC en las anteriores municipales, y la tendencia es a la baja.

Xavier Trias inició su campaña electoral firmando la “hoja de ruta” independentista, y no ha gustado a los barceloneses este gesto, pues los problemas de ciudad están al margen de la independencia. Luego cambió de discurso, pero era tarde. Las encuestas ya le daban perdedor, a pesar de que solo ha perdido por 17.000 votos. Barcelona es un voto político y el electorado ha decidido castigar tanto a CiU (ha perdido 4 concejales). El PSC (pierde 7 concejales) y el PP (pierde 6 concejales) se han derrumbado. Barcelona ha sido un terremoto. 

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...