Ir al contenido principal

Las encuestas castigan al soberanismo y a Podemos

Las últimas encuestas publicadas en La Vanguardia, tanto a nivel local como a nivel catalán, castigan al soberanismo encarnado esencialmente por CiU y ERC, y también a la nueva formación Podemos. El gran ganador es Ciutadans (C’s) y también Esquerra Republicana, aunque sin superar a CiU.
En cuanto a la independencia de Catalunya, la encuesta de La Vanguardia señala que la población votaría a favor de la independencia un 43,7 por ciento, mientras que votaría en contra un 47,9. El resto hasta 100 es “no sabe”. Ganaría el “no”. El soberanismo se deshincha.

La encuesta ha sido realizada para el diario catalán unos días después de Sant Jordi –entre el 27 y 29 de abril—por parte de la empresa Feedback. Es significativo que en la encuesta de diciembre pasado los votantes a favor de la independencia eran el 47,4 por 100, mientras que los contrarios eran el 42,9 por 100. Las cifras se han invertido.

Por partidos, Podemos solo sacaría entre 6 y 8 diputados sobre un total de 135.y sería el partido menos votado. CiU obtendría 35-36 diputados frente a los 50 de ahora y ralentiza la subida de Esquerra (25-26 diputados frente a los 21 de ahora). El gran ganador sería Ciutadans que pasaría de 9 a 26 diputados, triplicando los actuales, gracias a las derrotas del PP (perdería 10 diputados y se quedaría en 9), del PSC (perdería 8 diputados y se quedaría en 12) y una parte de CiU. Importante también es el incremento de la CUP (equivalente al Bildu vasco) que pasaría de los 3 diputados actuales a tener entre 10 y 11. La ICV de Joan Herrera (comunistas) perdería 5 diputados y se quedaría con 8.

Una característica importante de este resultado es que CiU más ERC, que ahora tienen mayoría absoluta con 71 escaños en el parlamento catalán, pasarán a tener 63, cuando la mayoría absoluta es 68. Para la hoja de ruta hacia la independencia firmada entre Mas y Junqueras, la cifra sería un fiasco porque predican unas elecciones “plebiscitarias”. Y es más: el 57,1 por ciento de los electores no cree en el Estado Federal que impulsan los socialistas, y prácticamente la mitad de los encuestados (49,9 por 100) rechaza el pacto soberanista Mas-Junqueras que prevé la independencia en un año y medio después las elecciones de septiembre.

La encuesta no despeja la incógnita de quién gobernará Catalunya, con qué mayoría y con qué presidente. Artur Mas –se calcula que unos 70.000 votantes de CiU pasarán a Ciutadans-- va perdiendo muy importantes apoyos desde que decidió pasarse al independentismo. En cuatro años, de confirmarse las encuestas, Artur Mas habría perdido cerca de 28-30 diputados, y lo que es peor: numerosos afiliados e incluso dirigentes antiguos de la primitiva CDC de Jordi Pujol, no votarán a su partido. Tras las elecciones CDC deberá ir a una refundación y ver si Artur Mas y el grupo que lo apoya continúan. Podría quedarse en un partido casi testimonial.

Significativa es la valoración de los candidatos en la encuesta. El más valorado es David Fernández (CUP), con un 5,41, y el único que supera el aprobado. Le sigue Oriol Junqueras (ERC, 4,83), Artur Mas (4,08) y Joan Herrera (ICV, 4,10). Todos estos han perdido apoyos desde la encuesta de diciembre. Han ganado apoyos los otros cuatro líderes valorados: Albert Rivera (C’s), 3,93), Miquel Iceta (PSC, 3,54), Pedro Sánchez (3,41), Alicia Sánchez-Camacho (PP, 1,70) y Mariano Rajoy (1,62). A David Fernández (CUP) se le valora el papel que ha tenido como presidente de la comisión parlamentaria que investiga a la familia Pujol y no tanto por ir en camiseta y sandalias por el Parlament.

Estamos ya a tres semanas de las elecciones municipales (no autonómicas) en Catalunya y el mapa electoral se mantiene con ocho partidos con representación en los grandes municipios.  En Barcelona se registra análoga composición que el Parlament. Difícil será gobernar los municipios, y difíciles serán los pactos que sin duda influirán en las elecciones autonómicas catalanas del 27 de septiembre y en las generales españolas de final de año. El soberanismo pierde fuelle, y hasta el candidato de CiU por Tarragona, Albert Abelló, fue presentado sin el canto de “Els segadors”, himno nacional catalán ni otras coreografías nacional-independentistas

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...