Ir al contenido principal

¿Pueden tener derechos laborales las prostitutas?


 Una lluvia de críticas ha provocado la sentencia de un Juez de lo Social (laboral) de Barcelona, según la cual las prostitutas que ejercen “libremente” su profesión tienen derechos a prestaciones sociales porque considera que “la prostitución es una actividad laboral” por cuenta ajena, sujeta a las correspondientes cotizaciones.

Con independencia de que algunos se han tomado la sentencia a risa, han sido los colectivos feministas quienes más se han opuesto a que se legalice la prostitución o que se la considere una “actividad laboral”. ¿Quiénes son los empresarios? ¿Los proxenetas? ¡Si los castiga el Código Penal!

Según diversos cálculos, la prostitución en España es ejercida por cerca de 600.000 prostitutas, de las cuales el 95 por 100 se han visto obligadas a ello ya sea por bandas mafiosas de trata de blancas, o por engaños, o forzadas por una situación económica asfixiante que les ha obligado a entrar en una red. La prostitución es una actividad alegal en España, es decir que ni es legal ni deja de serlo, y los “consumidores” no llegan al 6 por ciento de la población (un 15 por icento de la población masculina), según informes recogidos por el diario La Vanguardia de Barcelona. En Europa las prostitutas serían unos 5 millones que trabajan con dinero casi siempre opaco a Hacienda.

 Fuentes sindicales señalan que para que la prostitución sea una actividad laboral normal es necesario que las prostitutas acrediten alguna titulación. ¿Qué conocimientos debería acreditar una prostituta? ¿Habrá un grado en la Formación Profesional para ejercer la prostitución? ¿Tendría sentido el anuncio “se buscan prostitutas con un mínimo de cinco años de experiencia”? ¿Cuándo se aplicaría la incapacidad laboral?

 La abogada feminista Montserrat Fernández Garrido ha declarado al diario barcelonés antes citado que si la prostitución se considera una “actividad laboral”, “cualquier mujer inscrita en la oficina de desempleo podría ser obligada a la prostitución” si queda una “vacante” en un prostíbulo, de lo contrario perdería el subsidio de desempleo. El caso ya se dio en Alemania donde una camarera desempleada fue destinada a un prostíbulo y ella se negó.

Por otro lado, desde el punto de vista de los derechos humanos, ¿cómo se puede considerar lícito que una mujer venda su cuerpo? Evidentemente la sentencia será recurrida al Tribunal Central de Trabajo. En el caso de la prostitución hay que preguntarse ¿es bueno para la mujer ejercer la prostitución? Evidentemente no, por razones higiénicas, psicológicas y sobre todo por razones morales. Y otra pregunta ¿es bueno para el “consumidor” la prostitución? Tampoco, por razones higiénicas, psicológicas y morales, entre otras. Luego ¿es buena la prostitución para la sociedad? No.


Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...