Ir al contenido principal

Artur Más: el enemigo es el Estado

    El fracaso de Homs en política exterior

               En el Mensaje de Fin de Año el presidente de la Generalitat, Artur Mas, afirmó que “lo que más teme el Estado” es la unidad de los soberanistas. Es decir que el enemigo principal del actual gobierno catalán es el Estado. Ya lo dijo hace unos meses antes de la consulta del 9-N: la unidad es fundamental, pues “no nos confundamos de enemigo; el enemigo es el Estado”. Y lo ha dicho en otras ocasiones. O sea que no es Rajoy, ni el PP, ni tampoco el PSOE o Podemos, sino el Estado.

El fracaso de Homs en política exterior
                ¿Y quién es el Estado? Pues es toda la estructura jurídica con que se organiza una nación, en este caso España. Es decir la Monarquía, las Cortes Generales, el Gobierno, la oposición, los tribunales de justicia, las estructuras autonómicas y locales, etc. Este es el enemigo, según Artur Mas. Sin embargo, él quiere un protocolo estricto cuando llegan autoridades españolas y no se ponen detrás suyo, porque “el representante del Estado en Catalunya soy yo”… ¿En qué quedamos?

                Mientras tanto, su formación política (CiU) participa en todas las instituciones de este Estado supuestamente enemigo: desde el Tribunal Constitucional, hasta el Consejo General del Poder Judicial (al menos hasta hace unas semanas al dimitir su representante por llevar dinero de Andorra a España), las Cortes Generales, el Tribunal de Cuentas... Por otro lado, Catalunya es la comunidad  más endeudada (64.000 millones de euros) y el ministro de Hacienda acaba de regalarle los intereses de la deuda (unos 1.800 millones), ante las críticas de comunidades como Madrid y Navarra.

               La parte importante del Mensaje de Fin de Año iba dirigido no a “todos los catalanes”, sino a los “soberanistas”, y sobre todo a los votantes de Esquerra Republicana, pidiéndoles unidad ante las ddesavenencias con Esquerra sobre la celebración de las elecciones anticipadas (Junqueras ha dado un ultimátum hasta mitad de enero). Fue un Mensaje dirigido a los soberanistas lo que empequeñece Catalunya, con lo que una vez más el president Mas se olvida de la gran masa de los que no quieren la independencia. ¿Qué pasa con esos? No existen, son ninguneados. Ellos se sienten excluidos e ignorados por el gobierno que debería ser de todos, lo cual irrita y radicaliza a los que no son soberanistas (lo dicen las encuestas).

                Sin embargo, viene a Barcelona el rey Felipe VI y Artur Mas se transforma: todo son sonrisas y parabienes. ¿Por qué hace esto? Porque en el fondo no quiere romper con la última institución de este estado: el Rey, la Jefatura del Estado. Mas piensa que si no es posible la secesión total y crear una República catalana, al menos podría crear un Estado Catalán amparado por la Monarquía sin ninguna dependencia de las otras instituciones del Estado español. Para entendernos, Catalunya formaría parte de la Corona española, pero no del Estado español, como si fuera una ex colonia, como la Commonwealth británica. Es un as en la manga. Y el Rey, como su padre, se deja querer.
                Ahora ha terminado el año 2014, el del tercer centenario de la derrota frente al primer Borbón, Felipe V, y Catalunya no es independiente como muchos prometían, y además  el independentismo no aumenta sino que disminuye (ver las encuestas del CEO). Por eso quieren los independentistas las elecciones “ya”, porque el tiempo enfría las pasiones y la economía se va entonando. Y es más, el malestar por la crisis se lo lleva en buena parte Podemos (Podem), cuyos simpatizantes ven que lo del soberanismo se ha transformado en una lucha por el poder entre dos clanes: el de Mas y el de Junqueras, y ambos son y han sido “casta”.
             
            En el año que ha finalizado, hay un dato a destacar. El conseller y portavoz del Gobierno, encargado también de la “política exterior”, Francesc Homs, ha cosechado dos fracasos rotundos: no han aumentado los independentistas en Catalunya, a pesare de la inmensa propaganda desplegada, y este Principado está hoy más aislado del mundo que en la época de Jordi Pujol. Sus intervenciones casi diarias, jugando a ser cínico –que no lo es—con punzantes ironías contra el gobierno de Madrid y contra el Estado, no han dado resultado, aunque ha dispuesto de un presupuesto multimillonario, con más embajadas, declaraciones de Artur Mas en todos los diarios de mayor alcance internacional, viajes, promoción hacia los catalanes del exterior, exposiciones,  congresos, simposios, medios de comunicación, películas, congresos, etc.). Nunca se había dispuesto de tanto presupuesto.
           
           El conseller Francesc Homs tiene el apoyo total de Artur Mas. Pero su aparato de “agitación y propaganda” –como llaman los partidos comunistas a su secretaría de comunicación—ha fracasado en sus objetivos. 

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...