Ir al contenido principal

Hacia el 9-N: una Catalunya cada vez más tensa



A medida que se camina hacia la consulta del domingo en Catalunya la cuerda está cada vez más tensa. La votación no creo que se pueda parar. El president Artur Mas ha jugado su “plan B” de modo que personalmente no se va a implicar, aunque su gobierno ya se ha expuesto mucho pidiendo la apertura de las escuelas como colegios electorales y la participación “voluntaria” de los funcionarios. Los partidos soberanistas quieren hacer un pulso a Rajoy y hablar de “participación masiva”  en la consulta-bis.

               Sería “masiva” para los partidos pro-consulta si participa más de un 50 por ciento de los mayores de 16 años. Como no hay censo y y es difícil controlar quién vota y quién no, ni cuántas veces ha votado “fulanito” --solo se necesita el DNI—no es difícil sumar papeletas. Habrá tras la consulta del domingo guerra de cifras. Los aparatos de propaganda oficiales y oficiosos (los medios de comunicación y los distribuidores de mensajes, papeletas, llamadas telefónicas, fabricantes de carteles, camiones trasladando las urnas, logística general, etc.) están actuando con profusión. Convergència Democrática y ERC organizan autobuses para trasladar a las personas a votar si la urna no está cerca.

A Esquerra Republicana le encantaría que hubiera muchos “noes” –contra la independencia-- entre las papeletas, porque querría decir que la participación ha sido “masiva”. Los votantes contrarios a la independencia no se van a mover de casa, pero será fácil poner papeletas del “no” porque el escrutinio lo hacen “voluntarios”, naturalmente sin control democrático. “Todo está ya organizado”, dicen desde el gobierno catalán.

¿No se podía haber ahorrado Catalunya esta farsa? Personalmente creo que no: ha sido tan fuerte en este año la presión mediática, social y política asegurando que se va a votar el 9-N que muchísimos quieren votar aunque sea en una caja de zapatos. Y entre estos ciudadanos los hay desde profesores universitarios, abogados, muchos comerciantes y muchos empleados públicos, además de muchos habitantes del interior de Catalunya.

¿Por qué el gobierno central va al choque? Por orgullo: “a mí estos de la Generalitat no me toman el pelo”. Y ¿por qué insisten los partidos pro-consulta si carece  de valor esta votación-encuesta? Por orgullo: “vamos a ganar por astucia o por narices al obtuso e inamovible gobierno de Rajoy”. Y así, orgullo frente a orgullo, es como se cuecen muchas tragedias entre los pueblos, a causa de unos gobernantes cortos de miras, bisoños, que miran más sus intereses personales y electorales que el bien del país. En Catalunya, además, hay muchísimos ciudadanos que están hartos, algunos muy hartos, de tanta martingala entre políticos y de tanta corrupción.

En el tema de las tragedias, me encontré el otro día con un joven periodista, de veintitantos años, quien me dijo que él ya tenía el pasaporte preparado para el domingo próximo. “¿Por qué?”, le pregunté, “si no va a pasar nada”. Y me respondió: “No sé si el domingo vendrán los tanques del Ejército”. “¡Por Dios! ¿Cómo crees esto?”. El clima que se vive es tenso. No es una tontería lo del joven periodista: cuatro eurodiputados catalanes protestaron enérgicamente en Europa porque unos aviones sobrevolaron algunos municipios catalanes, cuyos alcaldes dijeron que eran maniobras para “atemorizar” a la población y decretaron el espacio aéreo de su municipio libre de aviones militares (sic). Eran unas maniobras de la OTAN que se hacen periódicamente.

El independentismo en Catalunya no tiene la misma intensidad entre la gente. Hay independentismo de alto, medio y bajo perfil: hay independentistas de toda la vida, independentistas light y los recién llegados quienes en algunos casos para ser creíbles se han vuelto más radicales. ¿Por qué no hacer unas elecciones y ver qué piensa el pueblo, después de que cada partido expusiera su programa en torno a la solución que quiere para el tema catalán?. Pero aquí Artur Mas no quiere elecciones anticipadas si no es con una candidatura liderada por él que incluyera a los partidos soberanistas, sobre todo a ERC. Solo con CDC Artur Mas no obtendría votos para gobernar. El nuevo gobierno estaría, según las encuestas, presidido por Oriol Junqueras de ERC. Y ERC tiene miedo de ir con Artur Mas porque se está fraguando, dentro del independentismo, el “partido de Artur Mas” que va ganando adeptos. También gana adeptos “Podemos”, ante tanto caos.

En resumen, se acerca el 9-N y sube el voltaje en la tribuna y en la calle, hasta ahora controlada por CiU y ERC. Mientras tanto, el gobierno de Catalunya sigue endeudándose. En lo político ya no se sabe lo que es legal y lo que no lo es. Los informedes y sentencias, tomadas por unanimidad, por los organismos del Estado (Consejo de Estado, Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo) no tienen ningún valor en Catalunya, como tampoco las ssentencias sobre educación, etc. Hay una inestabilidad política a ojos vista junto a una inseguridad jurídica ¿Cuándo se sentarán a hablar unos y otros dejando el orgullo a una parte? ¿Cuándo dejarán de confundir a la gente? Mientras tanto, la economía va bien porque nadie se ocupa de ella, nadie legisla sobre ella, y los empresarios contentos.

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...