Ir al contenido principal

Fiscal General, el final de un esperpento político


                                




La condena del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, es la culminación de un esperpento político y ha hundido más la separación entre españoles y, sobre todo, la ruptura entre los poderes del Estado. El ejecutivo –que ya no manda en el poder legislativo al no tener mayoría parlamentaria—rompe de manera abierta y hasta hosca con el poder judicial, con críticas que no se observan en ningún otro estado democrático occidental.

Esta condena es un caso único en un país democrático, porque el Fiscal General, según la Constitución, es el defensor de la Ley. La Constitución dice: El Fiscal General del Estado “tiene por misión promover la acción de la Justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la Ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales y procurar ante ellos la satisfacción del interés social” (art. 124).

Que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hable de la sentencia del Tribunal Supremo como un “abuso de Poder”, es algo inaudito, porque se erige como Juez Supremo del Estado, siendo solo presidente del poder ejecutivo. Y que de modo semejante lo digan los ministros quienes uno tras otro han descalificado la sentencia (lo hacen siempre que ocurre algo que afecta a Presidente o al PSOE), es que vivimos en una democracia anormal.

El culebrón del Fiscal General hace tiempo que dura, a causa de su revelación indiscreta de un procedimiento contra el novio (o como se diga) de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ¿No se pudo pensar algo para no sentar al Fiscal General en el banquillo de los acusados? ¿Y qué se podía hacer? Simplemente dimitir.

Pero hay aquí muchas preguntas: ¿Por qué el presidente Pedro Sánchez arropó  tanto al Fiscal General? ¿Qué tiene que ocultar? ¿Por qué dicto sentencia el Presidente diciendo antes del juicio que era “inocente”? ¿Por qué a los magistrados y jueces se los califica de conservadores y progresistas? ¿Acaso los que condenaron al Partido Popular en el caso Gürtel eran progresistas? Pues no. 

¡Qué ejemplo han dado los padres de la constitución, Miquel Roca y Herrero Rodríguez de Miñón, y el ex presidente Felipe González, en la celebración del 50 aniversario de la reinstauración de la Monarquía en España!. Y las palabras del propio rey Felipe VI. Los que llevaron la democracia a España, encabezados por el rey Juan Carlos, solo obedecían al diálogo, al consenso, cediendo todos una parte de sus razones, incluso históricas, para construir el futuro de España, sin rupturas, ni insultos o malas palabras de unos contra otros, superando el fo que había creado el franquismo. ¿Habrá que volver a construir el espíritu de concordia que presidió la elaboración de la Constitución?

Y para acabar. No olvidemos que el Fiscal General del Estado lo nombra el Rey “a propuesta del Gobierno, tas escuchar al Consejo General del Poder Judicial”. ¿Por qué era dependencia del Fiscal General del Gobierno? ¿Habrá que cambiarlo?

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

¿Es un matriarcado la enseñanza obligatoria en Europa?

(aleteia.org/es) Las cifras sobre la enseñanza que se conocen en Europa, sacadas de estudios privados y de la propia Unión Europea, como los de la red especializada en educación Eurydice, señalan que las enseñanzas obligatorias, primaria y secundaria, hasta los 16 años, está impartida muy mayoritariamente por mujeres. Las proporciones son muy altas en el caso de la Enseñanza Primaria (hasta los 12 años), donde  las mujeres suponen un 83,2 por ciento de todos los docentes , mientras que los hombres son un 16,8 por ciento . En secundaria, primer y segundo ciclos, la proporción es de 61,5 por ciento (mujeres) y 38,5 por ciento (hombres). Y esto no digamos en la enseñanza infantil y pre-escolar, donde la presencia de hombres es una anécdota casi. Como media, según el informe Eurydice   ( http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/key_data_en.php ), un tercio de los docentes son hombres y los dos tercios son mujeres en las enseñanzas primaria y media. Por otro l...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...