Ir al contenido principal

Investidura fallida: sin política y muchas poltronas


Las dos izquierdas no se han entendido. Otra sesión de investidura fallida y Pedro Sánchez continúa como presidente en funciones.  El problema no ha sido el programa de gobierno, ni las políticas a seguir en eso y lo otro, sino la desconfianza recíproca y el control de los ministerios.

Mientras Sánchez ha acusado a Iglesias de querer hacer un gobierno paralelo con la vicepresidenta Montero, Pablo Iglesias ha reprochado a Sánchez de “humillarles” dándoles ministerios sin contenido. Ambos políticos no tienen química, desconfían entre sí, y de esta manera es imposible hacer un gobierno de coalición.

Los reproches mutuos han estado a la orden del día en el segundo debate de investidura. Lo que ofreció Sánchez –dicen los socialistas-- y a lo que renunció IgIesias -dicen los de Podemos—es demasiado. Los hemos oído por boca de sus protagonistas. Todo se trataba del reparto de ministerios, del reparto del poder, del reparto de los Presupuestos del Estado. El presidente en funciones ha tenido una salida especialmente popular: “si hay que elegir entre ser presidente del Gobierno y mis ideas, elijo mis ideas”. La bancada socialista se ha volcado.

Las concesiones de Sánchez han sido abundantes, aunque de poca monta frente a lo que pedía Iglesias.Este llegó a pedir Hacienda (¡que Dios nos coja confesados!). Pero renunció a ello. Iglesias es –ya lo fue anteriormente—excesivamente ambicioso y Sánchez, como ha dicho Laura Borràs (PDECat) “confunde la investidura con una adhesión a su persona”.

En la rápida sesión del jueves ha habido pocas sorpresas, salvo al cambio de voto de Esquerra Republicana que pasó del “no” a la “abstención”, sin que se entendieran bien los motivos expuestos por Rufián, más preocupado por los tweets que por los discursos en el Congreso.

Es decir que votaron a Sánchez el PSOE y el diputado nacionalista cántabro (en agradecimiento de que Miguel Ángel Revilla es presidente de Cantabria). Se abstuvieron PNV, ERC, Bildu y Unidas Podemos. Bildu también sigue siendo fiel a sus compromisos en Navarra. Y finalmente votaron “no”, PP, Ciudadanos, PDECat y todos los demás partidos del Grupo Mixto.

Es cierto, como dijo Iglesias, que un gobierno no se puede pactar en 48 horas, pero Sánchez ha tenido tres meses por delante. En el primer debate del lunes llamó a que lo apoyaran nada menos que el PP (al que echó del gobierno hace un año) y a Ciudadanos, lo que irritó a la izquierda y a los independentistas. Naturalmente, después de ver los pactos a los que ha llegado el PSOE en ayuntamientos y comunidades autónomas y por una cuestión de principios, dijeron que no. Porque Sánchez buscaba que le votaran “porque sí”. No le salió bien esta estrategia.

Después no se ha entendido con Podemos, siguiendo la tradición histórica: los socialistas no han pactado nunca con los comunistas. Es más, los han desafiado siempre en las urnas. Podemos, al final, no son más que los herederos de los comunistas, formados todos en las Juventudes del PCE.

En definitiva, una investidura fallida y con desencanto democrático, pues en lugar de librar una batalla política y de ideas la investidura a presidente del Gobierno ha librado la batalla por los sillones, el poder y los presupuestos.  

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...