Ir al contenido principal

Naruhito y Masako, nuevos emperadores del Japón

Naruhito y Masako, nuevos emperadores del Japón

NARUHITO-MASAKO
KAZUHIRO NOGI | AFP

Expectación sobre si las mujeres seguirán excluidas del trono japonés

Con la solemnidad propia de un milenario trono, Japón celebró la pasada medianoche el cambio de emperador, en un ambiente festivo y con fuegos artificiales en todas las ciudades. Japón cambió de era, porque cambió de emperador. El emperador Akihito, de 85 años, con su esposa la emperatriz Michiko, de 84, cedieron el Trono del Crisantemo a su hijo el Príncipe Heredero, Naruhito, de 59 años, y su esposa Masako, de 55. Japón pasó de la era Heisei (“Mantenimiento de la paz”) de Akihito, a la era Reiwa (“Bella armonía”) de Naruhito.
En su primer discurso, el ya emperador Naruhito afirmó que quería ser el “símbolo del Estado” y de la unidad de los japoneses, y manifestó ser continuador de la línea que siguió su padre, procurar la “paz en el mundo y la felicidad del pueblo”. Además, dijo, actuará de acuerdo con la Constitución y al lado de su pueblo.
Al despedirse, el emperador Akihito –hoy emperador emérito—deseó que la nueva era de su hijo fuera una era estable y fructífera: “rezo con todo mi corazón por la paz y la felicidad del pueblo en Japón y en todo el mundo”.  Akihito subió al trono imperial como un dios, pero se ha ido como un hombre. Él mismo quiso eliminar el carácter divino del emperador.
La ceremonia se celebró en el Salón de los Pinos del Palacio Imperial de Tokio en dos fases: la abdicación y la entronización, por espacio de doce horas. La medianoche del 30 de abril fue el fin de la era Heisei. Vestido de frac, Naruhito recibió en el mismo salón del Palacio Real los tres atributos (Tesoros Sagrados) imperiales con que, según la tradición, la diosa Sol, Amatserasu, entregó al primer rey nipón. Estos atributos son dos que se le dieron en cajas cerradas: la espada Kusanagi no Tsurugi y la joya Yasakani no Magatama. El tercero es el cristal Yata no Kagami que se halla guardado en Ise, el santuario sagrado nipón.
El nuevo emperador Naruhito seguirá en la línea de su padre haciendo perdonar los desmanes que causó su predecesor Hirohito en la era de colonización de Japón por los países asiáticos.
Un detalle es que en la toma de posesión del nuevo emperador Naruhito, siguiendo el protocolo imperial, no había mujeres, ni siquiera su esposa, la hoy emperatriz Masako, conocida también en diversos ambientes sociales como “la princesa triste”. En la toma de posesión solo había una mujer que era la ministra de Igualdad de Género Satsuki Katayama.
Uno de los temas a resolver por este emperador será la sucesión. No tiene hijos varones, y en Japón no pueden heredar las mujeres, desde hace unos 300 años, aunque sí ha habido varias emperatrices japonesas en la historia. Los nuevos emperadores solo tienen una hija, la princesa Aiko, de 17 años.
Japón es un país en el que existe libertad religiosa, sin cortapisas, aunque el relativismo y el indiferentismo están muy extendidos dentro del sintoísmo que es la religión más practicada. Los católicos en Japón son unos 600.000, distribuidos en 16 diócesis y atendidos por 1.589 sacerdotesEstos católicos preparan ya la visita del papa Francisco que tendrá lugar el próximo mes de noviembre.

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...