Ir al contenido principal

En Catalunya no hay gobierno ¿por qué no convocar elecciones?


En Catalunya, después 15 meses de las elecciones, el gobierno de Quim Torra no ha hecho casi nada. Por no tener, no tiene mayoría en el Parlament y ni siquiera presupuestos, incapaz de negociarlos quien dice estar tocado por la varita mágica del diálogo. No conozco a nadie en el mundo que no pida diálogo y negociación, aunque no pocas veces es un farol y ganas de ganar tiempo (es el caso de Maduro).

El President se ocupa, eso sí, de poner y quitar lazos de distintos colores, la simbología, decir que solo él tiene razón, pedir la liberación de los presos (cosa imposible si están en un juicio y en espera de sentencia), mítines por las comarcas para insuflar ánimos al independentismo, etc., etc.  
Cuando Quim Torra va al Parlament a someterse al control parlamentario, sufre lo indecible. No le gusta el cuerpo a cuerpo. Sufre. Se le ve en la cara. Y sobre todo lo que no le gusta es escuchar a Inés Arrimadas que lo machaca cada vez. Torra no es ni político, ni parlamentario, ni gobernante. Solo le gusta agitar a las masas y defender símbolos.

Además, Quim Torra no es ni siquiera President, sino “President per delegación”, porque el auténtico President es Carles Puigdemont, el cual es el que decide las grandes líneas, no solo del Govern, sino del partido (es quien hace las listas electorales y pone a los buenos y castiga a los malos).

Todo eso ha situado al Govern de Catalunya en un ridículo espantoso, dentro y fuera del Principat. A Catalunya ya no viene ninguna autoridad europea o mundial. Vive en un aislamiento político e internacional muy manifiesto, a pesar del apoyo que los independentistas reciben de Rusia y de Israel. Estos, con tal romper Europa, todo les va bien. Peligrosísimo antes las elecciones europeas de mayo. Los populismos siguen avanzando con el apoyo de estos dos países y con el tema de fondo de las migraciones. En Holanda acaba de ganar las municipales el partido de la extrema derecha.

Visto así, ¿por qué no hay elecciones en Catalunya? El último en pedirlo es el PSC (muy callados en tiempo de Pedro Sánchez) que, en boca de su portavoz, Eva Granados, ha dicho: “Si no envían leyes al Parlament, si no ejecutan lo que dicen que harán, si no tienen mayoría, ni obedecen los mandatos parlamentarios, si no gobiernan, ¿por qué no convocan elecciones? Catalunya necesita un gobierno que gobierne”. Ya era hora.

La potestad de convocar elecciones es del presidente de la Generalitat, y solo él puede hacerlo. Pero como Quim Torra no es eso, porque es “President per delegació”, quien decide es Puigdemont. Y para Puigdemont, ni hablar de elecciones, pues le quedan todavía casi tres años en Waterloo. Perdería en favor de Esquerra Republicana, que lideraría el independentismo. Y eso ni hablar. Se verá en las próximas elecciones, tanto generales como municipales.

Total, que la política en Catalunya es un desaguisado. ¿Los presos? Cuando haya sentencia firme, el próximo otoño, se verá. Los defensores han anunciado ya que irán al Tribunal Europeo. Y después ¿habrá indulto? En mi opinión lo habrá, mande quien mande en Madrid. La solución del conflicto catalán pasa por los presos. No hay alternativa. Y mientras haya políticos en la cárcel no va a haber arreglo del caso catalán. Mientras tanto, todo queda en el aire.


Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

¿Es un matriarcado la enseñanza obligatoria en Europa?

(aleteia.org/es) Las cifras sobre la enseñanza que se conocen en Europa, sacadas de estudios privados y de la propia Unión Europea, como los de la red especializada en educación Eurydice, señalan que las enseñanzas obligatorias, primaria y secundaria, hasta los 16 años, está impartida muy mayoritariamente por mujeres. Las proporciones son muy altas en el caso de la Enseñanza Primaria (hasta los 12 años), donde  las mujeres suponen un 83,2 por ciento de todos los docentes , mientras que los hombres son un 16,8 por ciento . En secundaria, primer y segundo ciclos, la proporción es de 61,5 por ciento (mujeres) y 38,5 por ciento (hombres). Y esto no digamos en la enseñanza infantil y pre-escolar, donde la presencia de hombres es una anécdota casi. Como media, según el informe Eurydice   ( http://eacea.ec.europa.eu/education/eurydice/key_data_en.php ), un tercio de los docentes son hombres y los dos tercios son mujeres en las enseñanzas primaria y media. Por otro l...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...