Ir al contenido principal

Aborto en Irlanda: Quieren hacer un referéndum deprisa, antes de la visita del Papa en agosto


El Primer Ministro de la República de Irlanda, Leo Varadkar (39 años), ha anunciado la celebración de un referéndum para la liberalización del aborto en su país, en lasd primeras 12 semanas. Leo Varadkar lo anunció en la BBC hace unos días. En Irlanda no es posible ampliar la ley del aborto sin eliminar la Octava Enmienda constitucional --la cual protege la vida del no nacido-- y para ello se requiere un referéndum popular. Hoy solo es permitido el aborto en caso de peligro de la vida de la madre. 
El arzobispo de Armagh y Primado de Irlanda, Eamon Martin, ha declarado que “la dignidad innata de toda vida humana, desde la concepción hasta la muerte natural, es un valor para toda la sociedad, enraizada tanto en la razón como en la fe”, y añadió: “La Iglesia Católica, en común con otras personas de buena voluntad, enseña que poner fin a la vida de un niño por nacer, como el quitar la vida a otra persona inocente, siempre es malo y nunca puede justificarse”.
Irlanda es un país con 4,5 millones de habitantes y está habituado resolver problemas fundamentales mediante referéndum. En 1983 tuvo lugar un referéndum constitucional (la famosa Octava Enmienda) sobre el aborto y que ganaron los pro-vida con el 66,9 por ciento de los votos, frente al 33,1 por ciento de los votos pro-aborto. El valor de una vida no puede depender del apoyo que tiene en un pueblo o territorio. Hay valores que están por encima de la democracia.
Leo Varadkar es hijo de un inmigrante indio y madre irlandesa, médico de profesión, y reconocido públicamente como gay, con pareja del mismo sexo.
Varadkar preside el gobierno (es el Taoiseach como se dice en Irlanda) desde las elecciones de 2016 cuando su partido, el Fine Gael, democratacristiano, ganó las elecciones pero sin tener mayoría absoluta y después de haber perdido muchos votos. El Fine Gael gobernaba Irlanda con el Partido Laborista en la legislatura anterior, el cual también perdió muchos votos.
El partido Fianna Fáil, de centro-izquierda, ganó muchos adeptos, pero sin superar al Fine Gael. Actualmente gobierna en Irlanda el Fine Gael, pero en minoría, con apoyo de partidos menores. El partido Fianna Fáil, dirigido por Micháel Martin, también se ha declarado abortista.
Se da la circunstancia de que tanto Varadkar como Martin eran, hace tres o cuatro años, defensores de los movimientos pro-vida. Ambos dicen ahora que Irlanda ha cambiado. Es más, Varadkar asegura que cuando se aprobó la Octava Enmienda contra el aborto, él tenía 4 años, y de entonces ha llovido bastante. ¿Cómo se puede decir que un derecho fundamental, como es el derecho a la vida, caduca a los 30 años? ¿Qué ha pasado en Irlanda para decir negro a lo que era blanco en solo 30 años?
Irlanda era el país más católico de Europa, junto con Italia, España y Portugal. Vivió una fuerte crisis económica a partir del 2007, pero se recuperó y hoy es el país que más crece económicamente de Europa y es el quinto país con mayor renta per cápita del mundo.
En Irlanda, desde el punto de vista religioso, se ha secularizado, cayendo en picado la práctica religiosa. Las causas de este cambio están en el indiferentismo, sobre todo desde que se conocieron los casos de pederastia en el clero y su encubrimiento. La práctica religiosa ha pasado del 90 por ciento en 1973, al 30 por ciento en 2016.

De celebrarse un referéndum sobre el aborto en las 12 primeras semanas, ganaría el pro-aborto con un 56 por ciento de los votos, según una encuesta publicada por The Irish Times. El primer ministro, para no asustar, dice que liberalizará el aborto “solo” hasta las 12 semanas.

La discusión pública ya ha empezado entre los partidarios de liberalizar el aborto las 12 primeras semanas, y los pro-vida que aseguran que las 12 semanas es solo el inicio de un aborto sin límites, como ocurre en España y otros países en los que se aprobó el aborto abriendo solo una puerta y ahora existen enormes facilidades para abortar.

Tanto Leo Varadkar como Michéal Martin, ex pro-vida los dos, dicen que quieren evitar que las irlandesas (3.250, en 2016) vayan a Gran Bretaña a abortar. Es una historia conocida. Para quienes no creen que la vida nazca en el momento de la concepción, lo mismo les da 12, que 20, que 30 semanas de embarazo.

Hace dos años, la adolescente de 13 años conocida como el “Caso C”, presionada por sus mayores abortó en Gran Bretaña en 1997 al quedar embarazada por una violación. En 2013 declaró al diario The Independent de Irlanda, que se arrepentía del aborto, al que llegó porque entre unos y otros la obligaron. La violación, dijo, le hizo mucho daño, pero el aborto le ha dañado mucho más, al pensar que no dejó nacer a una niña que hoy sería una rubia que jugaría con sus hermanos (sus hijos de ahora).

Las presiones de los medios de comunicación y los lobbies pro-aborto han influido del pueblo irlandés en los últimos 30 años en materia de aborto. 

Visita del papa Francisco

Varadkare y Martin quieren sacar el aborto adelante en mayo o primeros de junio, pues en agosto está anunciada una visita del papa Francisco que siempre ha defendido la vida desde el momento de la concepción. Quieren que el Papa visite Irlanda sin que el aborto tenga marcha atrás.

Se da la circunstancia que precisamente haya sido aprobado y reconocido un milagro al beato Pablo VI --el que le faltaba para su canonización—y que es la curación de una niña en las 25 semanas de gestación y que hoy está sana. El papa Pablo VI es el que aprobó la encíclica Humanae Vitae, que en agosto cumplirá 50 años.  

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...