Ir al contenido principal

Referéndum esperpéntico en Barcelona


Esto no ha sido un referéndum. Ha sido una  algarada de los independentistas que esperaban hoy obtener la independencia, o forzar al mundo mundial que España es un estado dictatorial. Puigdemont piensa pedir una mediación internacional. Hoy en prensa de la Generalitat solo estaban preocupado en enviar fotos “sangrientas” a la prensa internacional.

Del mal llamado referéndum, del 1-0, va a haber riadas de opiniones y los hechos han sido y serán distorsionados, como siempre. De entrada diremos que ha votado gente, pero muy poca en comparación del censo.

 Según la Delegación del Gobierno, ante la pasividad de los Mossos d’Esquadra, o mejor dicho de sus mandos principales, la Policía Nacional y la Guardia Civil ha tenido que hacer la función de recoger urnas y papeletas en los colegios –es lo que les había pedido el juez--designados como centros electorales por los organizadores del ilegal referéndum.

Una vez terminado este operativo, los policías se han ido, pero no quedaban ni urnas (urnas oficiales) ni papeletas. En la gran mayoría de los sitios, la recogida de urnas y papeletas terminó hacia las diez y media, y la policía se fue. La gente se quedó y siguió allí casi todo el día gritando “Volem votar!” hasta que se fueron entre las ocho y las nueve de la tarde-noche.

La policía y la Guardia Civil han actuado –es lo que quería el Govern—frente a quienes impedían que se entrara en los colegios. Noches de acampadas en algunos, con niños y mayores. Donde se ha registrado mayor resistencia la carga de la policía (española) ha sido potente. Pienso que no era necesario entrar en colegios donde había tanta resistencia. Ha sido una mala estrategia que no gusta al catalán medio, piense como piense. La impopularidad de la Policía y la Guardia Civil ha crecido muchos enteros, mientras los Mossos recibían claveles.

Los independentistas se pusieron delante de los colegios. El grito que se oía era el mismo de días pasados: “Votarem!, Votarem!”. Y también “Fora les forces d’ocupació!”. El Govern declaró el  voto universal, o sea que cualquiera podía votar en cualquier lugar, sin DNI y a la edad que fuera (he visto a niños de 12 y 13 años que iban a votar). Claro que ya el 9-N podían votar los mayores de 16 años. Por eso el resultado no fue válido por falta de un censo.

Durante los meses, semanas y días pasados, el Govern de la Generalitat no paraba de alentar, aleccionar y estimular a los independentistas (pedían a todo el pueblo) a ir a votar el domingo. Delante de los colegios –sobre todo en Barcelona—más que votantes se congregaron masas de vociferantes gritando “Votarem!”. Delante de la consellería de Enseñanza, en la Vía Augusta de Barcelona, he podido escuchar personas que daban órdenes en italiano –lengua que conozco bien—y he visto a personas con mochilas.

La consellera Enseñanza, Clara Ponsatí, se opuso a la entrada de la Policía Nacional. Gritos y más gritos. Y una señora de más de 60 años, pelo blanco, se encaró a un policía: “Pégame! Pégame!”. El policía la apartó mientras subía a la consellería. Un hombre, que al parecer sufrió una lipotimia, fue trasladado pos dos policías hasta una ambulancia. Una persona pudo votar: vítores y aplausos. La policía entró y requisó las urnas, tras enseñar la orden judicial a la consellera y los allí reunidos. Dos Mosos d’Esquadra estaban fuera´, de plantón, en la acera. No movían un músculo. Solo informaban a su central de lo que pasaba en la consellería.

En un momento dado pasó por allí un joven que gritó “¡Viva España!”. “Facha, facha!”. Los insultos eran los mismos que se oyen en los campos de fútbol, que obvio repetir. Era espectacular la hilera que formaban los más de 30 coches policiales aparcados en la Vía Augusta.

Una vez requisadas las urnas, la policía se fue y todo volvió a la normalidad. Un amigo fue a votar con sus hijas de 12 y 14 años. “Censo universal”, dijo Jordi Turull portavoz del govern. No había apenas urnas porque fueron retiradas, ni papeletas, ni centro de datos, ni nada. Después dijo Turull que han votado “millones”, y que dará la cifra dentro de unos días ¿Qué cifra dará?

En la llamada “parte alta” de Barcelona, en el barrio de Sarrià-Sant Gervasi, donde se concentran la mayor parte de los colegios (en número a alumnos) de la ciudad, la tranquilidad reinó toda la jornada. Los que votaron no se sabe con qué urnas lo hicieron. De todas formas todo ha sido muy esperpéntico. 

Una cosa es cierta: el 1-O Catalunya no es independiente como muchos esperaban hace tiempo. ¿Se proclamará la independencia como pide la CUP?

El presidente Mariano Rajoy comenzará a partir de mañana consultas con todos los grupos parlamentarios y ver qué solución dar al conflicto catalán, y dijo que “el único responsable” de lo que ha pasado es el gobierno de la Generalitat. No creían que el Estado actuaría con tanta decisión.
Lo que más pesa son estos ramalazos de odio que existe por toda Catalunya, un pueblo siempre pacífico. Y además se ha alentado y mucho el nacionalismo español.


Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...