Ir al contenido principal

El día sin coches de un conseller


El día antes un amigo me había preguntado en qué consistía eso del día sin coches. Como hace ya unos ocho años que dejé de tener coche (nos movemos en transporte público y, si salimos unos días, alquilamos un coche), le contesté que no tenía ni idea. Ahora ya lo sé, comenta Jorge en "Vida inteligente", de Barcelona.
El día sin coches cogí el autobús, como cada día, para ir al trabajo. Un día más, indistinguible del resto. el autobús iba más o menos lleno como siempre y el tráfico tampoco era muy diferente. Pero sucedió algo nuevo: en los asientos de al lado, en los cuatro que van encarados, estaba sentado un conseller de la Generalitat. El asiento de enfrente suyo estaba ocupado por un acompañante que iba haciéndole fotos en su móvil, se las enseñaba y, tras discutir cuál era la mejor, recibía la siguiente orden: “ja la pots pujar”.
Al llegar a una parada, cerca de la plaza Tetuán, el conseller decidió bajar del autobús. Hubo un momento de crisis, pues no sabían que en los nuevos modelos de autobús (se trataba de un H12) hay que apretar a un botón en la puerta para que ésta se abra. Tras evidenciar que utiliza el autobús un día al año (me imagino que los 364 días restantes debe de usar el coche oficial), el conseller pudo bajar gracias a una señora que les ayudó pulsando el botón. Pero aquí sucedió lo mejor: los pasajeros pudimos contemplar, atónitos, cómo el subordinado bajaba primero y, como una exhalación, se apartaba unos pasos del autobús. Entonces se giró, enfocó con su móvil a la puerta y le dijo al conseller: “ara, ja pots baixar”. El momento quedaba inmortalizado y, supongo, era subido a la cuenta de twitter de la consellería. Había cumplido, el conseller había demostrado que, a comprometido con el medio ambiente, el civismo, el cambio climático, la polución y no se cuántas cosas más, no le gana nadie.
Entonces entendí de qué iba lo del día sin coches: postureo de los políticos resuelto en menos de diez minutos.
El resto seguiremos viendo cómo llegamos tarde al trabajo porque, mientras el cartel informativo de, por ejemplo, el V15, nos dice que en esa franja horaria pasa un autobús cada 6 minutos, la realidad es que no pasa ninguno hasta transcurridos 13 minutos (si hay que hacer trasbordo, como es mi caso, la desviación puede llegar a 20 minutos). Y si alguien lo duda le invito a esperarlo en la parada 1529 a partir de las 8 de la mañana.
Visca el transport públic i el dia sense cotxes! (sobre todo si tienes coche oficial)

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...