Ir al contenido principal

¿Qué pretende Carme Chacón en el PSC?


                La carta que Carme Chacón, ex ministra de Defensa, ha enviado al primer secretario del PSC, Pere Navarro, no ha gustado al PSC. Primero por ser “muy inoporta”, como han dicho los dirigentes socialistas catalanes, al hacerla pública el mismo día que el PSC acudía a la cumbre sobre el derecho a decidir, y segundo por las formas: la Ejecutiva del PSC se ha desayunado hoy con la carta y no la ha digerido ni Pere Navarro. Chacón pide que el PSC estar enfrente a Artur Mas y no sentarse en su mesa.

                Carme Chacón tiene algunos problemas graves en el PSC. En primer lugar porque carece de seguidores reconocidos, en segundo lugar porque su actuación la hace en solitario sin comentarlo con sus compañeros, lo que en el PSC es importante, y por último porque se aparta del programa en el que el PSC se presentó a las elecciones en el que apoyaba el “derecho a decidir”, aunque rechazaba el independentismo. Carme Chacón tiene además la oposición muy manifiesta de los sectores más catalanistas del PSC que consideran que el catalanismo político no debe romperse como pretende Chacón. Y también tiene Carme Chacón, como baza poco favorable el haber sido ministra de Defensa, en un país como Cataluña donde lo militar no está bien visto, especialmente por el catalanismo político.

                Es evidente que Carme  Chacón no puede jugar su guerra en solitario dentro del PSC. Aunque Rubalcaba haga “mutis por el foro” como se diría en lenguaje teatral. El partido dijo que se sentaba esta tarde en la mesa sobre el derecho a decidir “por cortesía institucional” (la reunión se celebra en el Palau de la Generalitat, no en el Parlament).  El PSC, un partido de Gobierno, todavía no ha actuado como partido de la oposición. Ciertamente que, al igual que Chacón, el PSC ve que primero el gobierno catalán debe resolver los problemas económicos y del paro antes que embarcarse en soberanismos e independentismos, pero no quiere desmarcarse del todo del nacionalismo imperante. Y esto es lo que busca Convergència i Unió: si el PSC no está, la cumbre soberanista es un fracaso. No importa que no esté el PP ni Ciutadans, pues ya no estuvieron con el Estatut, pero si faltan los socialistas, enganchados con el segundo gran partido español, el PSOE, el proyecto de la consulta se pone complicadísima. Por lo tanto se le ponen al socialismo catalán uno o más puentes de plata para que no abandone las reuniones “por el derecho a decidir”. Lo importante de la “cumbre” de esta tarde es que se celebre y que esté el PSC.

                ¿Y si el PSC no va? Entonces el partido tiene el peligro de que se rompa entre sus facciones más catalanistas y la más españolista, y por eso Pere Navarro debe templar gaitas y vigilar que su partido no sufra más desuniones como las que sufrió en el Parlament de Cataluña por las mismas causas a principios del año pasado.
                No se sabe a ciencia cierta qué es lo que pretende Chacón en el PSC. Hoy solo ha recibido el apoyo de la líder del PP, Alicia Sánchez-Camacho, y esto nada le favorece en las filas socialistas catalanas. La ex ministra de Defensa está cada vez más sola en el PSC que la ven más puesta en Madrid (en el PSOE) que en Barcelona, pero al mismo tiempo el PSC tiene un problema de identidad y de liderazgo muy difícil de resolver.  

Comentarios

entradas populares

Gaudí no era un soltrerón ni un masón

El escritor e ingeniero Josep Maria Tarragona i Clarasó (Barcelona, 1957), es un gran divulgador de la vida y obra del genial arquitecto y artista, Antoni (Anton le llamaban sus familiares y amigos) Gaudí i Cornet. Muchos escritos de JM Tarragona están en la web www.antonigaudí.org , y ahora acaba de publicar su segunda biografía de Gaudí: “ Gaudí, el arquitecto de la Sagrada Familia ”, en español, catalán e inglés. Se preparan las ediciones en alemán, francés e italiano. En la presentación del libro –que tuvo lugar en la Cripta de la Sagrada Familia—el libro fue calificado de “definitivo”, aun tratándose de una “biografía breve”. Lo entrevistamos en una salita de su despacho, especial para el Diari de Tarragona -SA.- Gaudí, ¿de Reus o de Riudoms? -JMT.- Gaudí nació legalmente en Reus. Así consta en la partida de bautismo (no había Registro Civil entonces), en su cartilla militar y en los documentos y actas notariales que le mencionan. Sin embargo, existe una tradición ...

El uniforme en el colegio ¿sí o no?

Ejemplar la actuación  del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg,  quien siempre lleva la misma ropa. El uniforme para ir al colegio, en los niveles obligatorios, levanta polémicas todos los años. ¿Sí o no al uniforme? Veamos qué dicen los partidarios y los detractores. Los detractores del  uniforme dicen que este señala a los niños y niñas de clase social alta. Además, el uniforme es desechado sobre todo por las niñas, que lo aborrecen muy pronto porque ellas quieren ser “distintas”, y dejar de ser “colegialas”. Así mismo -dicen los detractores- tanto chicos como chicas ven el uniforme como una cosa  antigua , de antes, no lo quieren. Los padres también piensan lo mismo: el uniforme va contra la formación de la personalidad de cada niño o niña, cuando se debe fomentar que cada alumno/a destaque por sí mismo/a. El uniforme, como su nombre indica,  uniformiza  cuando hoy cada vez más se tiende a individualizar. Los padres ...

El esperpento muy mediático de Puigdemont estaba muy preparado

                                Por Salvador Aragonés El esperpento muy mediático de Carles Puigdemont estaba muy preparado, no solo en su ejecución, sino sobre todo en las complicidades con las que contaba: complicidades por parte de la policía española y de los mossos d’esquadra, por pate de su partido, parlamentarios incluidos, y hasta el presidente del Parlament, Josep Rull. Se sabía el día y la hora en que había de aparecer sobre una tribuna al lado del Arco de Triunfo de Barcelona. Lo sabían los políticos, los principales dirigentes de Junts que arroparon a Carles Puigdemont, incluido el president del Parlament ¡y hasta Artur Mas!, toda la prensa –por supuesto TV3—que enviaron a redactores. fotógrafos y cámaras al lugar de los hechos en la hora y lugar indicados… Estaban todos, menos la policía autonómica, los mossos. Tampoco había nadie en la frontera, ni policías, ni Guardia Civi...